El acuerdo se ha firmado entre el presidente de Unicaja, Braulio Medel y el presidente director general del BCP, Mohamed Benchaaboum; y mediante éste los clientes de ambas entidades podrán utilizar y beneficiarse de los servicios de la contraparte. Así, habrá en Madrid una oficina de representación para el BCP y otra en Casablanca para Unicaja.
Según informa un comunicado de la entidad andaluza, entre los puntos de acción común entre Unicaja y el BCP destacan la financiación conjunta de exportaciones e importaciones, colaboración en la inversión y transferencias de capital para facilitar el envío de remesas, la creación de un servicio que permita la apertura recíproca de cuentas corrientes con condiciones especiales así como acciones conjuntas de formación para los empleados de ambas entidades.
De esta forma, este acuerdo que toca varios aspectos de interés bilateral supone que los empresarios españoles interesados en Marruecos y los marroquíes interesados en España tengan un puente de unión financiero que mejore y agilice las acciones financieras; sin olvidar el servicio para el importante mercado de los inmigrantes y el sustancioso envío de remesas que se hace desde España a Marruecos.
Con este acuerdo, Unicaja expande su presencia en el extranjero, introduciendo el pie en África. Actualmente ya tiene oficinas de representación en Londres, Bruselas y Francfort.
Por su parte, cabe destacar que el BCP es la entidad cabecera del Groupe Banques Populaires, integrado por 11 bancos regionales en manos de 450.000 cooperativistas, con 1.418 millones de euros de fondos propios y 2,6 millones de clientes en sus 700 oficinas.
Dos entidades financieras de peso que han visto la importancia de aliarse para no perder puntos en el mercado bilateral, cada vez más activo entre España y Marruecos.
(31/07/08)