Tami, el niño que sueña para escapar en la envolvente ciudad de Larache, alterna la imaginación desbordada con sus correrías, con los recuerdos del abuelo El Hach y con su anhelo de tocar el laúd para conjurar así el terror, la decepción por los suyos o la perversidad de los otros. Un halcón surca los cielos para protegerlo, mientras Tami avanza entre sus héroes, sus batallas, sus princesas y su sirena. Junto a sus amigos, irá descubriendo los secretos de la vida, pero también se topará con la cara más amarga y cruda de la realidad que parece empeñada en ahogar una y otra vez su fantasía y sus ilusiones…
“Una sirena se ahogó en Larache” es una novela que fluye en la frontera que separa las aventuras imposibles de las realidades infranqueables, pero también es una crónica de la vida en las calles de la ciudad vieja de Larache, motivo constante en la obra de Sergio Barce, y en donde la esperanza acabará por imponerse.
Currículum
Escritor y abogado, Sergio Barce vivió su infancia en Larache (Marruecos). Colaborador habitual en revistas literarias (“Entrerríos” o “Tres Orillas”, entre otras), es autor de varios artículos en la prensa marroquí, así como en “marruecosdigital.info”. Tiene publicada la novela “En el Jardín de las Hespérides” (Aljaima – Málaga, 2000) y el libro de relatos “Últimas noticias de Larache y otros cuentos” (Aljaima – Málaga, 2004). En el año 2006, fue galardonado con el Premio de Novela Tres Culturas de Murcia por “Sombras en sepia” (Pre-Textos – Valencia, 2.006). El jurado de este premio estuvo formado por Luís Mateo Díez, Jon Juaristi, Pedro García Montalvo, Clara Janés y Manuel Borrás.