Según ha informado el Comité Noruego de Apoyo al Sáhara Occidental, la compañía Tamoil Sakia es una compañía libiomarroquí que acaba de establecerse y cuya sede estaría en El Aaiun, localidad del Sáhara Occidental en el que están asentada población saharaui dentro de Marruecos (zona sur del país).
La cantidad que ha anunciado invertir en la zona se aplicaría en los próximos años, y las actividades comenzarán a principios de 2008, y que se focalizarán en el aprovisionamiento y distribución de productos petroleros, gas, y aceites.
Cabe decir que los acuerdos que contemplan esta inversión de 150 millones de dólares incluyen permisos de exploración onshore y offshore, así como la distribución de productos petroleros en el Sáhara Occidental.
El objetivo clave es descubrir en la zona la existencia de petróleo. Si esto se produce, la inversión se doblará, según ha afirmado el director general de Tamoil Sakia, Salem Bayet Al Malto, de Libia al periódico marroquí “Le Matin”.
“Tamoil Sakia”, cuya creación se inscribe dentro del marco de cooperación entre Libia y Marruecos, cuenta junto a la empresa matriz Tamoil a otros inversores privados del Sáhara marroquí.
Cabe decir que Libia, dirigida por M.Gadafi, es el segundo productor de petróleo en África, con 1,7 millones de barriles al día y posee reservas de gas natural estimadas en 1,314 mil millones de m3.
En junio pasado, el gobierno libio cedió el control de Tamoil a los fondos de inversión americanos Colony Capital por 4 mil millones de euros, al privatizar esta sociedad en el país, aunque el estado libio conserva aún el 35 por ciento del capital.
Tamoil, sociedad de derecho neerlandesa, posee 3.000 estaciones-servicio en Europa en su mayoría en Italia, refinerías en Suiza, Italia, España. Alemania y Países Bajos, y también se distribuye en África en países como Egipto, Burkina Faso, Mali, Niger y Eritrea.
De este modo, una empresa internacional planea sobre los más que posibles beneficios económicos que se podrían extraer de una zona petrolera en Marruecos y resto del Sáhara Occidental.
Este potencial beneficio es un aspecto clave a tener en cuenta para comprender el actual (y viejo) conflicto del Sáhara Occidental entre Marruecos y el movimiento independentista del Frente Polisario.
(24/12/07)