(22/06/2010).- El anuncio se ha hecho público en una rueda de prensa en Rabat, donde el ministro de Comercio e Industria, Ahmed Chami, ha señalado que la inversión en Marruecos puede ser "una oportunidad de ganar en competitividad" para la industria europea, "que con la crisis ha podido darse cuenta de que se encuentran en una situación vulnerable".
La campaña se lleva a cabo al mismo tiempo en Francia y es la primera que la Agencia Marroquí de Desarrollo de las Inversiones (AMDI) lanza en el ámbito internacional. La institución fue creada en 2009 para atraer el capital extranjero.
Marruecos ofrece a los posibles inversores ventajas como la estabilidad, la integración en estructuras internacionales y la posibilidad de "ser más competitivos a menor coste", tal y como señaló el ministro Chami.
Los cuatro sectores más potentes son: el automóvil, la electrónica, la aeronáutica y el "offshoring".
Bajo el eslogan "Estamos preparados para recibirles", la campaña se articula en torno a una serie de lemas con los que, según Chami, se ha querido "utilizar el humor para superar los clichés".
Así, propuestas como "Marruecos, un oasis de competencias", o "Marruecos, el desierto en el que todos se encuentran" serán con las que intenten atraer a los posibles inversores en esta campaña, que se difundirá en prensa y televisión en España durante el próximo mes, y que pasará a una segunda fase después de las vacaciones de verano, explica EFE.
Los países destinatarios de esta campaña de comunicación son Francia y España, primeros socios económicos el reino, debido sobre todo a la proximidad geográfica, lingüística, cultural e histórica entre ellos. Estos son también los primeros inversores extranjeros del Reino, con casi 50% de las Inversiones Directas Extranjeras (IDE), precisó el ministro.
El objetivo es ofrecer a las empresas francesas y españolas “una nueva visión sobre el Reino” así como convencer a los inversores de que Marruecos es una tierra de oportunidades de negocios, gracias a su dinamismo económico, industrial y tecnológico, informa MAP.
A través de esta iniciativa, Marruecos quiere posicionarse como un destino privilegiado y competitivo de las inversiones dotado de una logística eficaz y con acceso a un mercado de más de mil millones de consumidores gracias a los acuerdos de libre comercio con varios países.
Esta campaña, dirigida por la AMDI se inscribe en el marco del Pacto nacional para la emergencia industrial (PNEI, por sus siglas en francés).