Como conclusión de este estudio publicado por el Observatorio de Política Exterior Española de la Fundación Alternativas, la solución es que Ceuta y Melilla alcancen el estatus de aduanas de la Unión Europea en vez de ser territorios francos.
“Se recomienda a las autoridades españolas que avancen hacia un nuevo modelo económico y comercial para las ciudades autónomas, modelo que estaría basado en la entrada en la Unión aduanera, un nuevo modelo de financiación, fuertes inversiones públicas y privadas y el co-desarrollo con Marruecos”, afirma este estudio.
Otro aspecto que destaca Ángel Castro es que los gobiernos locales de Ceuta y Melilla aprovechen el contexto de la “Unión por el Mediterráneo” para realizar proyectos que fomenten la inversión privada en ambas ciudades.
Por ejemplo, dentro del marco de la UpM, se debería incentivar “un Plan de desarrollo de energía solar, aprovechando que España es una nación puntera en el desarrollo de inversiones de campos solares”, y realizar “planes de ayuda a las pequeñas y medianas empresas a través de las Empresas públicas locales de promoción de ambas ciudades, que gestionarían las posibles fórmulas de joint-venture o asociativas entre empresarios de España, Marruecos y Argelia con el consiguiente valor añadido de conocimiento mutuo del mercado y costumbres locales. Sin olvidar que España lidera junto a Italia la Agencia Euro-mediterránea de PYMES”.
El estudio aboga asimismo por el “establecimiento de las llamadas autopistas del mar para facilitar los intercambios comerciales, en donde la logística y experiencia histórica de los puertos de Ceuta y Melilla en el transporte norte-sur tienen mucho que aportar” y la instalación de sedes de la Universidad Euromediterránea en las Ciudades autónomas “y el desarrollo de un programa Erasmus Mediterráneo para el intercambio de estudiantes universitarios de la región.”
Finalmente, Castro subraya que debe hacerse un “esfuerzo vigoroso” en inversión pública, sobre todo en sectores como la educación, la formación, vivienda, sanidad y tecnología, para que el nivel de Ceuta y Melilla se acerque al nivel de las comunidades autónomas españolas.
De momento, Ceuta y Melilla están estudiando las repercusiones que tendría sobre sus economías su inclusión en la Unión Aduanera Europea, ya que esto podría aumentar el precio de los productos en estas ciudades.
Para los interesados en leer el estudio completo o contactar con la Fundación Alternativas, puede acceder a través del siguiente enlace:
http://www.falternativas.org/opex/documentos-opex/memorandos/memorando-opex-n1-116-2009-el-futuro-economico-de-las-ciudades-autonomas-espanolas
(10/03/09)