Los ganadores del Premio Nacional de Artesanía 2012: Alfarería Tito, comparten un encuentro con el director de la Escuela de Oficios y Artes Tradicionales de Tetuán
Un encuentro centrado en el arte de la alfarería y la inauguración de dos exposiciones, con estas actividades la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ha comenzado una semana de actividades en Tetuán enmarcada en el Proyecto CREAMOS (Creatividad Artística entre Andalucía y Marruecos con Objetivos Sociales), una iniciativa desarrollada dentro de la segunda convocatoria de proyectos POCTEFEX (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores 2008-2013), cuya financiación procede de los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER) junto con el apoyo de la Junta de Andalucía.
Este programa arrancó el miércoles 24 de abril en el Instituto Cervantes de Tetuán con un encuentro entre el director de la Escuela de Oficios y Artes Tradicionales de Tetuán, Anás Sordo, y los responsables de la empresa ubetense Alfarería Tito (Juan Martínez Villacañas y su hijo, Juan Pablo Martínez), ganadores del Premio Nacional de Artesanía 2012 en la modalidad de Innovación.
Juan Pablo Martínez, que ya participó en la intervención en el paisaje que el Proyecto CREAMOS desarrolló en Oued Laou el pasado mes de agosto, habló de su experiencia como artesano y artista junto a su padre, al frente de una empresa familiar que se ha convertido en todo un referente de la alfarería andaluza, aunando la tradición heredada con los nuevos diseños y técnicas. Entretanto, antes del mencionado encuentro, los representantes de la empresa ubetense visitaron las instalaciones del Instituto Cervantes, intercambiando opiniones y conocimientos con los profesores y alumnos de las distintas materias.
De la misma manera, desde el jueves 25 de abril, el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán (INBA) acoge dos exposiciones de artistas andaluces y marroquíes que se enmarcan en el mismo programa. Así, De tal palo, tal astilla es la primera de estas muestras en inaugurarse, una exposición en la que se exhiben más de 70 obras seleccionadas de entre las 200 que concurrieron al certamen de retrato convocado bajo este mismo título, y en el que se pedía a los participantes que mostraran una imagen de su madre o padre utilizando aquella disciplina que estimaran oportuna: pintura, grabado, fotografía, escultura y vídeo, entre otras.
Además, en esta muestra están incluidas las 12 obras que han sido merecedoras de la beca de intercambio CREAMOS: seis para alumnos españoles, que asisten a clases en el mencionado centro docente tetuaní, y otras seis para marroquíes que han completado su formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y la Alonso Cano de Granada. Se continúa así con el programa de movilidad de estudiantes de arte entre Andalucía y Marruecos con el objetivo de promocionar la diversidad y la riqueza plástica.
En esta ocasión, los becados han sido Ghizlane Assou, Julián Baena Calderón, Radia Battioui, María José Berrocal Jaramillo, Amine Chougrani, Lorena Gómez Rodríguez, Abdelaziz Harraki, José Miguel Jiménez Scheroff, Nada Kadiri, José Manuel Martínez Bellido, Wydad Miktar y Andrea Rodríguez Pérez.
Asimismo, en la misma jornada, se abre al público en el centro tetuaní la exposición INTERCAMBIOS 0.1, integrada por los trabajos de los ocho primeros participantes en el programa de intercambios entre artistas y estudiantes de arte de Andalucía y Marruecos organizados en el marco del Proyecto CREAMOS. En esta muestra, se podrá ver casi un centenar de obras realizadas por Abdellah Charnoubi, Abdellatif El Ayyadi, Ahmed Khiri, Gonzalo Rodríguez, Miguel Gómez, Patricia Cusadiano, Redouane Jawal y Rosa de Trías.
Cada participante andaluz exhibirá el resultado de su experiencia en Tetuán (recibieron clase en el Instituto Nacional de Bellas Artes de esta ciudad) y, del mismo modo, los estudiantes de Marruecos expondrán los trabajos realizados durante su estancia en Sevilla (donde asistieron a cursos de la Facultad de Bellas Artes), junto con reflexiones y otras informaciones de interés.