(01/12/09).- Según un comunicado del Ministerio español de Asuntos Exteriores, el secuestro de los empresarios Albert Vilalta y Roque Pascual y de la funcionaria judicial Alicia Gámez se produjo al separarse un todoterreno del convoy de 13 vehículos por causas aún desconocidas.
Este convoy salió de Barcelona el pasado 22 de noviembre, atravesó Marruecos y su destino final era Senegal y Gambia, para repartir 100.000 kilos de material de ayuda, con ordenadores, máquinas de coser y otros materiales.
Fuentes de seguridad mauritanas dijeron que el ataque tuvo lugar en la carretera entre la ciudad costera de Nuadibú y la capital, Nuakchot.
Por su parte, el embajador español en Mauritania, Alonso Dezcallar, agregó ayer estar a la espera de mayor información, y no pudo confirmar si los tres secuestrados están vivos o no. En el coche vacío se encontraron casquillos del modelo de arma kalasnikov, pero ninguna traza de sangre, indicó el diplomático.
Fuentes de la embajada española en el país han asegurado que el resto del convoy, formado por unas 40 personas y 14 vehículos, se encuentra ya a salvo en la embajada.
Activados todos los mecanismos diplomáticos
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ya está realizando "las gestiones oportunas", según indicó el ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación, para tratar de resolver lo antes posible el secuestro de estos tres cooperantes catalanes.
El gobierno español se mantiene en contacto con las autoridades mauritanas (como una conversación entre Moratinos y su homólogo mauritano, Mohammed Uld Abdelaziz), con las de Mali y con familiares de los secuestrados y de la ONG que organizó el viaje, Barcelona-Acción Solidaria.
También el gobierno catalán ha intensificado las gestiones al más alto nivel para tratar de conseguir una "resolución positiva" del secuestro.
Por su parte, el Ejército mauritano tiene como “máxima prioridad” impedir que los presuntos terroristas consigan escapar a través del desierto a otro país vecino, aunque ha rechazado el ofrecimiento español de sus aviones y helicópteros de la Guardia Civil que normalmente son usados en este país africano para controlar la inmigración ilegal.
Respecto a las autoridades malienses, éstas han dado su permiso para que fuerzas de seguridad mauritanas entren en su territorio "ejerciendo el derecho de persecución para lograr la liberación de nuestros nacionales", añadió Moratinos.
Probabilidades de que Al Qaeda sea el autor del secuestro
Pérez-Rubalcaba admitió a la agencia Efe desde Bruselas que este secuestro apuntaba, aunque no se supiera al 100% a que esta acción fuera cometida por el grupo terrorista de corte islamista radical “Al Qaeda en el Magreb Islámico”, presente en todo el Magreb y con facilidad de movimiento en zonas desérticas y de difícil control como Mauritania.
Sin embargo, el director de la ONG Barcelona-Acción Solidaria, Francesc Osán ha calificado de "prematuro" y "alarmista" que Rubalcaba apuntara como autores a Al Qaeda, porque "intranquiliza a las familias y a los compañeros en Mauritania".
Lo que sí es evidente es que Mauritania está siendo cada vez mas fuente de preocupación por la inseguridad que aumenta en el país, nido de células islamistas armadas cercanas a Al Qaeda.
A finales de 2007 Al Qaeda en el Magreb Islámico asesinó a cuatro turistas franceses, decapitaron a soldados mauritanos en septiembre de 2008 y en el pasado mes de agosto se adjudicaron el atentado perpetrado en la embajada francesa, que no tuvo víctimas mortales.