(12/01/2010).- Según ha informado un portavoz de la Delegación del Gobierno español a la agencia Efe, el traslado se ha producido este fin de semana ya que el marroquí había sido admitido en el CETI, a pesar de no tratarse de un inmigrante.
El marroquí, que se ha alimentado de poco más de un litro de agua con azúcar, espera que las autoridades españolas revisen nuevamente su expediente y valoren los argumentos que aporta en el recurso presentado ante la Subdirección General de Asilo.
Haddad, al que se le relacionó como autor material de los atentados terroristas de Madrid del 11-M, cargo del que fue posteriormente exculpado, dice que la huelga de hambre que ha mantenido lo hace para regresar junto a sus dos hijas y esposa, a quienes vio en Ceuta en noviembre pero que están afincadas en Madrid.
Esta huelga de hambre, que imita el procedimiento que realizó poco antes la saharaui Aminetu Haidar para regresar a El Aaiún, la comenzó como “resultado de la situación desesperada y de la no salida en la que se encuentra en el CETI de Ceuta”, aseguraban sus familiares mediante un comunicado a los medios de comunicación.
Según este comunicado, Mohammed Haddad es “una víctima de la investigación del atentado terrorista del 11M” que “fue secuestrado por la policía secreta marroquí DST el 17 de marzo de 2004” y “abandonado” 45 días después en la estación de autobuses de Rabat, sin su pasaporte, que no le fue devuelto “hasta una semana después de caducarse su tarjeta de residencia permanente en España”, en febrero de 2006.
Este tetuaní, tras reuniones con el consulado español, solicita el visado para reunirse con su familia, dentro de los 90 días de renovación establecidos por la ley. Sin embargo, el consulado le deniega este visado en septiembre de 2006.
Tras restablecer su vida en Marruecos e intentar fallidamente participar en los comicios electorales, Haddad continúa en su empeño de volver a España, por lo que el 15 de junio de 2009 solicita asilo político, denegado finalmente el pasado dos de diciembre de 2009.
La resolución del Ministerio de Interior español aplica a Mohammed Haddad la nueva ley de Asilo 12/2009, de 30 de octubre, y basa su decisión, según indican sus familiares mediante comunicado “en la sospecha de que tanto la participación de Haddad en los comicios electorales como la posterior solicitud de asilo fueron intencionadas para defraudar la ley de extranjería, negando con ello su calvario que está más que documentado. Asimismo, se le comunica que debe abandonar el país en 15 días”.
Debido a esto, este tetuaní decidió entrar en huelga de hambre el 22 de diciembre pasado, y ahora mismo ha sido trasladado a Algeciras.
Un capítulo más en la odisea de este marroquí, cuya resolución sigue sin esclarecerse.