Según declaró el director de este grupo jordano, Akram Abu Hamdan, al periódico marroquí “Aujourd’hui le Maroc”, Mawared quiere establecer “un gran proyecto, con el objetivo de que Tarfaya se convierta en el mayor destino turístico del sur de Marruecos".
Este objetivo se hará real a lo largo de los 50 kilómetros de las playas de Tarfaya, mediante la construcción de hoteles y residencias turísticas. De este modo, Tarfaya competiría con la otra gran ciudad sureña de Marruecos: Agadir.
Esta inversión se produce, como bien apunta la agencia AfrolNews, después de la inauguración oficial en diciembre de la línea marítima que conecta esta ciudad marroquí con las Islas Canarias.
Dato que apunta a que una importante parte de os turistas que recibiese Tarfaya fuesen canarios, por la cercanía entre este archipiélago español y la costa marroquí.
Por otro lado, la región de Tarfaya es especialmente atractiva por el paisaje litoral apto para los deportes náuticos, la laguna Khnifis, considerada como un lugar a interés biológico y ecológico por el Programa de las Superficies Protegidas en Marruecos y que figura en la lista de las zonas húmedas de importancia internacional, y su tempertarura estable anual, similar a la de las Islas Canarias.
Es reseñable, igualmente, que en materia de inversión turística e inmobiliaria de alto standing los países árabes (Arabia Saudí y en este caso Jordania) tengan una presencia muy importante en Marruecos, visto el potencial casi virgen que posee este país del Norte de África, a las puertas de los turistas europeos.
Las inversiones en materia de turismo por parte de España y Francia son de las más importantes en Marruecos; pero no hay que dejar pasar por alto la cada vez más consolidada presencia de los países árabes (con un enorme recurso inversor gracias al petróleo) en el país magrebí.
(07/04/08)