Dicho documento ofreció solamente la cifra de negocio y explicó que no se ha presentado ningún balance o análisis de explotación porque la Autoridad Portuaria de Tánger Med, encargada de la gestión del puerto, está todavía en proceso de constitución, indica la agencia española Efe.
Por otro lado, los datos facilitados indican que las terminales de contenedores representaron las dos terceras partes de los ingresos del puerto, con una contribución de más del 78 por ciento a la cifra global, equivalente a unos 11,3 millones de euros (130 millones de dirhams).
Asimismo, el pilotaje y los servicios de seguridad y remolque supusieron respectivamente el 6, el 5 y el 4 por ciento de los ingresos, sumando un total de 2,3 millones de euros (26 millones de dírhams).
La primera fase del puerto, Tánger Med I, se puso en marcha en julio de 2007 y en 2008 movió más de un millón de contenedores de 20 pies (TEUS).
Ahora mismo continúan las obras de la segunda fase, que terminarán en 2012 y que prevén dotar al puerto de cinco millones de unidades más, lo que elevaría a ocho millones el potencial del complejo portuario.
Tanger Med cuenta con un presupuesto global de 3.000 millones de euros, repartido al 50 por ciento entre el Estado de Marruecos y concesionarios privados.
De momento, las cifras de 2008 indican que Tánger Med I funciona y que, si todo sigue igual, con las nuevas implantaciones, el complejo portuario será una de las plataformas más importantes de la cuenca mediterránea.
(21/09/09)