(03/11/2010).- Nacido en 1910 en Nueva York, Bowles falleció en noviembre de 1999 en Tánger. Autor de numerosas novelas como El té en el Sáhara, de la que hizo una película el director italiano Bernardo Bertoluc¬ci, y de numerosas composiciones musicales, Bowles dirigió y personificó un movimiento cul¬tural importante en la vida cultural de Tánger en una época importante del pasado de la ciudad del Estrecho. Con su esposa Jane, sus amigos William Burroughs, John Hopkins, Joe McPhi¬llips, Mohamed Chukri, Mohamed Mrabet y el pintor Ahmed Yacubi, la “banda” de Bowles en Tánger, contribuyó a crear una imagen sólida, imbuida de arte, vida bohemia y cierto sentido de la decadencia, en el norte de África.
Bowles visitó Marruecos por la primera vez en 1931 y regresó en 1947 al final de la Segun¬da Guerra Mundial. Fue durante ese segundo viaje cuando Bowles escribió Té en el Sahara, una novela que será best-seller en EE.UU du¬rante once semanas en 1950. En aquel momento Bowles decidió vivir de manera permanente en Tánger pero siguió viajando mucho por el país pero también por otras partes del mundo, espe¬cialmente por el continente asiático.
En total, Paul Bowles vivió durante 52 años en Tánger, y la mayor parte del tiempo la pasó en un apartamento situado detrás del antiguo consulado general de EE.UU. Su pre¬sencia en la ciudad, con sus amigos escritores americanos y marroquíes, supuso un polo de atracción para muchas figuras culturales de las pasadas décadas, desde Mick Jagger y los Rolling Stones hasta el músico Randy Weston y sus músicos gnauas del sur de Marruecos. Durante su estancia en Marruecos, Paul Bowles realizó uno de los trabajos mas importantes de salvaguarda de la memoria de las músicas tradi¬cionales magrebíes. Bowles recorrió muchos rin¬cones del Rif y del Atlas para grabar esas músicas, que hoy en día permanecen guardadas en la libre¬ría del Congreso norteamericano en Washington. Igualmente, por vivir en Tánger y pasar mucho tiempo en Andalucía, Paul Bowles desarrolló un gran conocimiento de España y de la lengua española, destacando además de sus composi¬ciones musicales sobre obras de Federico Gar¬cía Lorca. Resulta ilustrativo saber que su mujer Jane esta enterrada en el cementerio San Miguel de Málaga.
Las instituciones culturales, las bibliotecas y los servicios diplomáticos de Marruecos, España, Francia y de los EE.UU diseñaron un amplio programa de proyecciones ci¬nematográficas, mesas redondas y exposi¬ciones de fotografías de los artistas Daniel Aron, Roland Beaufre, Philippe Lafond y el escritor y diplomático Gerard Rondeau, entre el 27 y el 31 de octubre en Tánger. El programa dedicados a Bowles fue muy amplio. Se proyectaron películas a partir en la Cinemateca de Tánger y se celebró un ho¬menaje en la Escuela Americana de Tánger, donde Bowles codirigió las actividades de teatro durante una década; el viernes 29 se inauguró de la nueva ala Paul Bowles del mu¬seo de la legación estadounidense cerca del puerto; “Bowles y España” es también tema de una exposición en el Instituto Cervantes de Tánger además de una exposición de foto¬grafías por 4 artistas en la librería Les Insolites el sábado 30. La película “Un americano en Tánger”, de Mohand Ulad Mohand, también figuró entre las proyecciones sobre la vida del escritor que se ofrecieron en la ciudad. El homenaje a Bowles en Tánger forma parte de otros eventos similares organizados en Se¬villa en 2009 y en Boston, Málaga y Lisboa en este año 2010.
Jamal Amiar