El martes pasado se presentó oficialmente la candidatura en Rabat. Tánger deberá competir con Corea del Sur (Yeosu) y Polonia (Wroclaw) para la organización de la Expo 2012.
El ministro delegado de Asuntos Exteriores y Cooperación, Taieb Fassi Fihri, subrayó la importancia de esta candidatura, afirmando que ha llegado el momento de que una exposición de este calado se celebre en tierra africana, árabe y musulmana, y subrayando las potencialidades y los beneficios para Tánger, puerta de África hacia Europa y viceversa y cruce de culturas y de civilizaciones. En el sitio web de la expo, que cuenta con versión en castellano, se presenta el proyecto con todas sus características )
[img]https://www.marruecosdigital.info/xoops/uploads/logo-tanger2012.gif[/img]
El wali de la región Tánger-Tetuán y presidente de la asociación Tánger 2012, Mohamed Hassad, puso de relieve las obras en marcha en la ciudad, especialmente el puerto Tanger-Med, las infraestructuras viarias y ferroviarias y la mejora progresiva de zonas francas e industriales, así como los proyectos de renovación urbana y preservación del patrimonio. Señaló que Tánger dispone de una amplia capacidad turística, con una infraestructura hotelera de 1.300 camas, subrayando que en 2012 Tánger y su región contarán con una capacidad de aproximadamente 40.000 camas. Según las previsiones, el evento debería de atraer a cerca de 6 millones de visitantes durante sus tres meses de duración. El coste de la inversión se sitúa en unos 3.500 millones de dirhams (330 millones euros), según indicó Hassad.
España apoya la candidatura de Tánger para organizar la Expo-2012. El Secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Bernardino León, expresó en Tánger , el apoyo de Madrid a la candidatura de Tánger para organizar la exposición internacional. En una entrevista con el Wali de la región de Tánger-Tetuán y el presidente de la asociación Expo-2012, Bernardino recordó en este sentido que el Rey Juan Carlos I y el presidente del gobierno español habían expresado al Rey Mohammed VI el apoyo de España a este ambicioso proyecto. El diplomático español estimó que la Expo-2012 de Tánger es una candidatura "ganadora" y expresó su "optimismo" sobre el éxito del proyecto presentado por Marruecos, primer país árabe y africano candidato para albergar esta manifestación de gran envergadura. La proximidad de Tánger a España y el desafío de la manifestación en el sector turístico son factores que están a favor de la candidatura de Tánger, argumentó Bernardino León.
El lugar escogido para la Expo se extiende sobre una área de más de 100 hectáreas, y su emplazamiento es privilegiado, muy cerca del mar y de los principales centros de transporte de la ciudad, con el Bulevar Mohamed VI que se extiende a lo largo de la bahía de Tánger, y la carretera que enlaza el centro y la estación de ferrocarril de Tánger con el nuevo puerto de Tánger-Med. El área de exposiciones cubriría una superficie de unas 25 hectáreas.
(27/01/07)