Este centro de formación forma parte del Programa Cataluña Magreb, llevado a cabo por el Gobierno Catalán, con el apoyo del Gobierno Marroquí y la Unión Europea. Además, cuenta con la colaboración de La Torna Cooperación y Desarrollo Sostenible; Gedi Gestión y Diseño, SCCL; la Fundación Al Qantara; la Asociación Socio-Cultural Ibn Batuta y de varias empresas privadas.
El objetivo principal de este proyecto es reducir los fl ujos migratorios de menores, así como promover la integración social y económica tanto de los menores de Tánger, como de aquellos que optaron por volver a Marruecos desde Cataluña.
Los alumnos y alumnas del Liceo Cataluña-Marruecos pueden elegir entre cursar estudios primarios con el objeto de reincorporarse al sistema educativo marroquí o la formación profesional para acceder al mercado laboral. En el caso de la formación profesional, se llevan a cabo tres meses de clases teóricas para posteriormente y hasta completar el curso, realizar prácticas en empresas del sector.
Desde enero de 2008 han pasado por este centro 130 alumnos, de los cuales 11 son menores que retornaron voluntariamente desde Cataluña. Además, 55 jóvenes se han beneficiado de la formación de formadores y 20 responsables de asociaciones se han formado en gestión de proyectos.
Cabe destacar que nuestra entidad, está implicada en el proyecto desde sus inicios, es la responsable de la formación de 24 jóvenes en los cursos de informática y construcción así como de la inserción y acompañamiento de los jóvenes formados en el mercado laboral marroquí que se llevan a cabo en el Liceo Cataluña- Marruecos.
Fuente: Revista Attawassul
(03/06/09)