(06/11/11).- Pedro Canales
«El presidente del Gobierno español se encontrará por primera vez con un homólogo con capacidad de decisión. Desde su independencia, ese cargo lo ejercía en Marruecos un mero gestor de la Administración del Estado, puesto que el rey concentraba todos los poderes. Ahora el rey Mohamed VI ha introducido la reforma constitucional aprobada en julio, pero Abdelilah Benkirán tendrá que crear alianzas con otras formaciones para constituir un Gobierno estable». (…)El nuevo primer ministro de Marruecos, ingeniero de formación y profesor de Física, ha recibido con agrado la felicitación enviada por la dirección del Partido Popular por el éxito electoral de su partido. El mensaje pone el acento en la confianza de que ambos países mantengan “buenas relaciones” en los próximos años y ha sido acogido con agrado por la cúpula del PJD».
«Ambos partidos mantienen relaciones desde 2005, a pesar de que ninguno de los dos ha escondido nunca las divergencias existentes en determinados temas bilaterales. La juventud del PJD participó en las manifestaciones de hostigamiento a España por el contencioso de Ceuta y Melilla – el PJD, como los otros partidos con representación parlamentaria, participaron en la formación del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla -, y sus bases se unieron a los manifestantes en contra del partido Popular que invadieron las calles de Casablanca hace ahora un año en protesta por las posiciones defendidas por el partido de Mariano Rajoy ante el Parlamento europeo acerca de la represión del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik en el Sahara Occidental».
Luis de Vega, en el diario ABC, [url=http://www.abc.es/20111128/internacional/abcp-islamistas-nueva-etapa-rabat-20111128.html]indica que[/url]
«En Marruecos no ha caído bien la victoria del Partido Popular. El empuje dado por el PSOE al eje Madrid-Rabat es apreciado en el país magrebí aunque los tradicionales conflictos como Ceuta y Melilla o el Sahara Occidental sigan donde estaban.«Puede que vaya a ser más complicado con el señor Rajoy, pero en todo caso lo intentaremos», ha declarado el secretario general del PJD, Abdelilah Benkirán. «No podemos cambiar la geografía, somos vecinos y estamos condenados a tener la mejor relación posible».»
Javier Fernández-Arribas [url=http://www.correodiplomatico.com/2895-poder-islamico-en-marruecos-por-javier-fernandez-arribas.html]subraya [/url]en El Correo Diplomático que:
«resulta esencial la colaboración con España a pesar de la escasa simpatía que ha manifestado públicamente Abdelilah Benkirán hacia Mariano Rajoy. El PP, sin embargo, emitió un comunicado de felicitación al PDJ por su victoria democrática en un proceso que valora positivamente y recordaba que entre Marruecos y España “es más lo que nos une que lo que nos separa” y “está convencido de que los futuros gobiernos de ambas naciones seguirán trabajando conjuntamente para abordar en un clima de cooperación y amistad los numerosos desafíos y oportunidades que compartimos”.
«Con el debido respeto a la acción del gobierno, las relaciones entre España y Marruecos tienen en sus reyes a dos valedores fundamentales como se demostró el pasado mes de mayo con la visita a Marrakech de D. Juan Carlos para demostrar las condolencias del pueblo español y de la corona por el terrible atentado contra el café Argana, que causó 17 muertos, y solucionar definitivamente la crisis política creada en el verano de 2010»
Y recuerda los contenidos de la agenda bilateral hispano-marroquí:
«Más allá de las cuestiones económicas y comerciales, como es la negociación para un nuevo acuerdo agrícola de Marruecos con la Unión Europea y la mejora de las condiciones de inversión de empresas españolas en distintos sectores de la economía vecina, y de las cuestiones políticas con la presión marroquí para que España gire su posición neutral en el contencioso del Sáhara Occidental y apoye la iniciativa autonómica impulsada por Rabat, se encuentra la coordinación en materia de seguridad y defensa. La preocupación se ha extendido últimamente tras el secuestro de dos cooperantes españoles en un campo de refugiados en Tinduf del Frente Polisario, algunos de cuyos miembros podrían colaborar con los terroristas. Los servicios de inteligencia de España y Marruecos trabajan de “manera muy satisfactoria”, según las fuentes consultadas, que reclaman la superación de los problemas bilaterales entre Marruecos y Argelia para optimizar todos los recursos de la zona para luchar contra el terrorismo.»
Albert Font [url=http://opinion.elperiodico.com/inter/el-gobierno-de-benkiran-ceuta-y-melilla/]pone el acento [/url] en el contencioso sobre Ceuta y Melilla:
«Si el estatus de Ceuta y Melilla es motivo de disenso permanente, aunque habitualmente civilizado, entre Marruecos y España, el encargo cursado por Mohamed VI al líder islamista moderado Abdelilah Benkirán para que forme Gobierno es de suponer que tendrá alguna repercusión en ambas ciudades autónomas. Al menos, esto hace pensar la militancia reivindicativa de los islamistas cada vez que palacio ha puesto en marcha la maquinaria de propaganda del agravio nacional. Lo cierto es que no hay partido marroquí que no incluya entre sus objetivos incorporar Ceuta y Melilla al reino, pero el tratamiento que puede darle al asunto un Gobierno islamista no deja de ser una incógnita. No hay precedentes para intuir si en este asunto será más radical que el Istiqlal, partido nacionalista conservador, o tan posibilista como la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP)».
«Benkirán ha dicho a este periódico que Marruecos y España están obligados a entenderse. No se trata de ninguna novedad: la geopolítica impone unas reglas insoslayables. Otra cosa es que el entendimiento incluya soslayar los casos de Ceuta y Melilla o que, por el contrario, asomen cada vez que sea necesario para movilizar a la opinión pública o desviar su atención. Esto tampoco sería ninguna novedad: lo hicieron Hasán II y sus gobiernos con probada eficacia y desparpajo y no han renunciado nunca a esta herramienta de agitación Mohamed VI y sus primeros ministros. La incógnita reside en saber cómo y con qué intensidad se seguirá usando.»
Finalmente, Abdallah Bakkali [url=http://www.panoramaroc.ma/fr/index.php/editoriaux-accueil/presse-quotidienne-editoriaux/al-alam/2947-ils-sont-comme-cela-les-espagnols-par-abdallah-bakkali]afirma[/url] en el diario Al Alam, órgano del nacionalista partido El Istiqlal, que «los españoles son así», y «para ellos Marruecos es un asunto interno y representa uno de los aspectos más importantes de la escena política española», analizando las tomas de posición del PP en el Gobierno y en la oposición, y previniendo sobre un eventual cambio del PSOE. El asunto del Sáhara Occidental es clave a este respecto, y para Bakkali el PP tomará posiciones «realistas y objetivas» en el futuro. Los socialistas del PSOE «no ahorrarán nada para lesionar los intereses» marroquíes, ahora en la oposición», concluye.