¿Cuáles son los objetivos de IBN BATUTA Madrid teniendo en cuenta que la asociación nació en Cataluña?
La Asociación Sociocultural IBN BATUTA (ASCIB), fue creada a principios del año 1994, desde la iniciativa social, sin ánimo de lucro y sus objetivos iniciales, aún hoy vigentes, y que rigen todas sus delegaciones a nivel nacional van en la línea de ofrecer ayuda humana, social y cultural a la población inmigrada, así como luchar contra la discriminación y el racismo fomentando el intercambio cultural, dando a conocer aspectos de la cultura de origen así como facilitar la comprensión de la cultura del país de acogida para construir un clima de respeto, diálogo y convivencia, entre las personas/ ciudadanos y ciudadanas al margen de su origen.
Además de ofrecer una intervención de información, formación y orientación otro de nuestros objetivos esenciales es el compromiso de la participación ciudadana como elemento fundamental en la contribución a la vida en común de inmigrantes y autóctonos, creando espacios de convivencia, espacios comunes y comunitarios.
¿Cuáles son los ámbitos de trabajo de la asociación Socio-Cultural IBN BATUTA en Madrid?
Para conseguir los objetivos marcados, desde IBN BATUTA Trabajamos con el fin de dar respuesta a les necesidades más básicas de las personas migradas, como pueden ser los problemas jurídicos con relación a la dificultad de obtener permisos de trabajo y residencia, o a la dificultad de poder reagrupar a la familia, el desconocimiento de la lengua y del funcionamiento de los sistemas de la sociedad de acogida, o la dificultad para insertarse en el mundo laboral, entre otros.
En cuanto al segundo objetivo que citamos anteriormente, desde ASCIB hemos diseñado y desarrollado una serie de nuevas actividades interculturales, con tal de responder a las necesidades y preocupaciones que hemos ido detectando, en una sociedad cada vez más diversa como es la sociedad madrileña de hoy en día. Consideramos indispensable, trabajar a fin de favorecer la comunicación entre las diferentes culturas, no sólo con tal de eliminar prejuicios y favorecer el conocimiento mutuo, sino también con el fin de evitar conflictos, es decir prevenir situaciones que a la larga, son difíciles de solucionar. Actualmente, nos encontramos en una sociedad diversa y que crece, y a partir de los conflictos podemos generar procesos de cambio, positivos y necesarios. Asimismo es necesario trabajar a fin de conseguir una sociedad cohesionada, sin exclusiones, y en la que la población inmigrada pueda participar de forma activa.
Además, cabe señalar que nuestra filosofía de trabajo está muy enfocada a un trabajo en red junto con otras entidades tanto de inmigrantes como entidades de apoyo en este sentido y a través del trabajo en red que llevamos a título de ejemplo las entidades, SOLIDARIOS- IBN BATUTA- SOS RACISMO realizamos actividades de sensibilización e incidencia social en materia de inmigración que se ha desarrollado en Lavapiés, en el distrito centro de Madrid.
Un proyecto que aglutina a personas voluntarias adecuadamente formadas y que se han incorporado en una estructura conformada por tareas y actividades diversas que se desarrollan en conjunto entre las tres entidades participantes. Dichas actividades tienen como destinatarios/as principales a la población infanto-juvenil de Madrid centro. Cada grupo de voluntariado esta desarrollando actividades específicas de sensibilización con un grupo de edad asignado (infancia o adolescencia). Los materiales resultantes son herramientas para desarrollar nuevas acciones de sensibilización e incidencia social con el resto de la población madrileña.
¿La Comunidad Marroquí en Madrid se interesa más en las actividades asociativas?
Las asociaciones de inmigrantes para la población migrante marroquí resultan ser un importante espacio de encuentro, donde se visualiza, y se pone de manifiesto los profundos lazos que une a la población migrada con sus localidades de origen.
Cada vez existen diversas expresiones asociativas impulsadas por la población marroquí residente en España, particularmente en Madrid, como las asociaciones de universitarios, de mujeres, de jóvenes, etc.
Desde IBN BATUTA estamos apoyando estas entidades, por un lado con la cesión de espacios y por otro, a través de la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento de asociaciones, donde se les apoya tanto en la formación, elaboración y gestión de proyectos como en diversas actividades que nos demandan.
Esta oficina técnica está enmarcada dentro de un proyecto de codesarrollo y Apoyo al Asociacionismo Marroquí, proyecto que gestiona IBN BATUTA junto con el Movimiento por la paz, MPDL subvencionado por El Ayuntamiento de Madrid y cofinanciado por La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); en esta línea hemos puesto en marcha una “OFICINA DE ASESORAMIENTO EN CODESARROLLO” ubicada en la sede de la Asociación IBN BATUTA con el objetivo de ejecutar acciones y desarrollar herramientas que faciliten la autoorganización de los agentes sociales inmigrantes de nuestra comunidad, promoviendo el trabajo en red, aunando esfuerzos entre entidades de origen autóctono y de inmigrantes y presentando el codesarrollo como línea clave de intervención, además de realizar una labor de sensibilización de la población madrileña.
En esta misma línea se celebró el pasado 8 de marzo “La Jornada MARROQUÍES EN MADRID, DE LA INMIGRACIÓN AL DESARROLLO” Con el objetivo de promover el debate y la reflexión sobre el tema de la integración y el Codesarrollo y que tuvo una gran acogida.
En definitiva nuestro objetivo es fomentar el asociacionismo entre la población migrada y visibilizar su participación en la sociedad de residencia.
¿Cómo es la cooperación de la autoridad madrileña con vosotros ,
¿ hay proyectos elaborados a favor de los inmigrantes?
Es verdad que los inicios de IBN BATUTA fueron en Cataluña pero hoy en día IBN BATUTA está presente en Madrid, donde se están llevando a cabo diferentes proyectos elaborados por el propio equipo técnico de la asociación a favor de la integración de la población marroquí en la sociedad madrileña.
Yo creo que IBN BATUTA en estos últimos años ha demostrado su capacidad de llevar con éxito los proyectos que se nos ha subvencionado desde las distintas administraciones en Madrid.
Fruto de este trabajo, desde El Servicio Regional de Empleo, Consejería de Empleo y Mujer de La Comunidad de Madrid, ASCIB Madrid llevará a cabo la gestión del Programa de Orientación Profesional para Inmigrantes (POPI) para el 2009/2010.