Se trata en concreto de cuatro cuentos de José María Merino, de ellos tres micro-relatos (Lubines, La mosca, Telúrica y La memoria confusa) y dos de Ahmed El Madini, (Amor en Luxemburgo y La confusión del escritor, el escritor está confuso). Todos en árabe y en castellano gracias a las traducciones de Abdellatif El Bazi y Abdellatif Zennan.
José María Merino es uno de los nombres clásicos y a la vez nuevo de nuestra literatura. Clásico porque su primer libro de poesía, Sitio de Tarifa (1972), tiene más de treinta y cinco años, en los que ha cultivado todos los géneros. La Novela de Andrés Choz (1976), La orilla oscura, El viajero perdido (1990), Cuentos del reino secreto(1982) -una colección de relatos-, Cuentos del barrio del Refugio(1996), Días imaginarios (2002) y El heredero (2003) están entre su obra narrativa más significativa. Y “nuevo” porque ha sabido asumir el reto actual que significa abordar el cuento y sobre todo el micro-relato o nano-cuento como una de las modalidades literarias absolutamente en boga. Desde marzo de 2008 ocupa el sillón “m” de la R.A.E. de la Lengua.
Ahmed El Madini, escritor marroquí, es uno de los narradores más destacados de nuestro tiempo, tanto en la novela como en el cuento, así como uno de los máximos especialistas en el análisis crítico de la literatura marroquí. Ha sido traducido y difundido en Inglaterra y en Francia, donde ha desarrollado la parte más importante de su actividad profesional. De la mano de Juan Goytisolo pudimos conocer su novela Funerales, publicada en 1995, sobre el asesinato en Casablanca del lider socialista Omar Benjelloun en 1975. Los cuentos incluidos en este Cuaderno se traducen al español por primera vez.
Más información, en www.edicionesalfar.es