En esta ocasión se dieron cita 68 países francófonos. Una cita que podría, según declaró el ministro de Justicia marroquí, Abdelwahed Radi, “reforzar los derechos humanos en la región francófona y en el mundo en general”.
El encuentro internacional sobre el informe del EPU, que se clausuró el pasado viernes, fue organizado por el Ministerio de Justicia en colaboración con el Consejo de derechos humanos de la ONU y la Organización Internacional de la Francofonía.
El ministro marroquí de Justicia se reunió el pasado jueves con el presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Doru-Romulus Costea, cuyo punto de debate principal fue este encuentro internacional sobre el informe del Examen Periódico Universal (EPU).
Según Costea, este encuentro es importante puesto que “tiende a asentar las bases de un nuevo mecanismo que permite al consejo de derechos humanos de la ONU seguir la aplicación de los compromisos de los Estados partes en los instrumentos internacionales de derechos humanos, a saber; el EPU”.
Por otro lado, el presidente del Consejo de DDHH de la ONU consideró que la iniciativa marroquí de albergar dicho encuentro “testifica el interés” de Marruecos por los derechos humanos y la democracia, informa la agencia marroquí MAP.
(04/02/08)