Marruecos es un país emergente, y en condiciones de convertirse en una plataforma de producción automovilística en África del Norte, y desde luego precisó Sr. Carlos Ghosn que la construcción de los obras comenzaría en septiembre, y el único cambio, se refiere a la taza de producción de la fábrica que dependerá de las condiciones del mercado.
Y prosigue diciendo que los primeros vehículos se producirán en la fábrica de Tánger en enero de 2012 como es previsto, diciendo a la par que la fábrica empleará a 4.000 personas directamente y 24.000 personas indirectamente. El director reafirmó así el carácter estratégico del proyecto industrial de Renault en Tánger de una inversión de de 600 millones de euros.
El grupo Renault comenzará la producción de los dos primeros modelos a principios de 2012 y la fábrica empezará con una total de 30 vehículos a la hora y de una capacidad de 170.000 vehículos al año. A largo plazo, la capacidad de la fábrica será de 400.000 vehiculo anualmente.
El director gerente había visitado la obra de la futura fábrica de Tánger y el puerto de Tánger-Med y dice que el proyecto avanza como estaba previsto, dado que son terminados los trabajos de nivelación lanzados en el otoño 2008 a los dos tercios, y la producción comenzará a partir de septiembre de 2009.
El producto Renault-Nissan procura una fuerte presencia en los países emergentes, como Brasil, Rusia, China, los países Oriente Medio y África del Norte, y por consiguiente se propone consolidar su posición en fuertes países como Marruecos, Turquía y Rumania.
Cabe recordar que en Marruecos, la fábrica Somaca en Casablanca reúne tanto a Kangoo como Logan y Sandero lanzada hace un par de semanas. Las dos marcas del Grupo Renault y Dacia son líder del mercado y ocupan respectivamente los primeros y segundos rangos en cuanto a ventas.
Ahmed Bensalh Es-salhi