Marruecos atrajo en 2013 un total de 40.000 millones de dirhams (unos 3.571 millones de euros) de inversiones extranjeras directas, subrayó Abdelilah Benkirán, quien añadió que se trata de un récord histórico.
El primer ministro, que intervenía en el marco de la última sesión ordinaria de otoño en la Cámara de Consejeros (cámara alta) del Parlamento, precisó que esta cifra hizo de Marruecos el segundo destino de inversiones en el continente africano.
Asimismo, Benkirán se congratuló de los resultados positivos de la economía marroquí a pesar del clima económico difícil, y se felicitó de la mejora de Marruecos en el ránking del Doing Business del Banco Mundial, en el que el país magrebí se situó en el puesto 87 en 2014, diez puestos más arriba que el año anterior.
Marruecos acabó 2013 con un déficit público del 5,4 % frente al 7,3 % del año anterior, gracias en parte a una serie de medidas de ajuste como la reducción de los gastos de funcionamiento y una reforma progresiva del sistema de subvenciones, reformas «impopulares» que chocaron con el rechazo de los sindicatos.
En este sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió mantener la liquidez de 6.200 millones de dólares por los esfuerzos del Gobierno a la hora de corregir sus indicadores macroeconómicos, pero le pidió acelerar las reformas estructurales en el país, como la reforma del sistema de pensiones.