(17/10/11).- La Fundación Tres Culturas, en colaboración con el Ministerio Encargado de la Comunidad Marroquí Residente en el Extranjero, organiza el seminario internacional Andalucía-Marruecos: oportunidades de negocio, que se desarrollará mañana y pasado en la sede de la Fundación. Este encuentro, que se incluye dentro del ciclo Marruecos en Andalucía, pretende proporcionar una visión global sobre la situación económica y empresarial de Andalucía y Marruecos analizando las posibilidades de inversiones en este país, planes de incentivos para dichas inversiones y programas de ayudas al inversor, tanto para empresas andaluzas como para futuros empresarios marroquíes residentes en el extranjero.
Para ello analizará las oportunidades de negocio presentes en el país marroquí y en nuestra comunidad autónoma, destacará los procedimientos normativos para instaurarse en Marruecos, y propiciará el debate, a través de mesas redondas con expertos en la materia, sobre los sectores estratégicos más relevantes para la inversión extranjera: promoción inmobiliaria, turismo sostenible, energías renovables y medioambiente.
El seminario, que será inaugurado mañana a las 10.00 horas, se desarrollará según el programa que se recoge a continuación.
SEMINARIO INTERNACIONAL
ANDALUCÍA – MARRUECOS: OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Martes, 18 de octubre
10.00 h. Inauguración:
Elvira Saint-Gerons Herrera. Secretaria General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia.
Charif Cherkaoui. Consejero para Asuntos Económicos. Embajada del Reino de Marruecos en España.
Ahmed Moussa. Cónsul Gral. Adjunto del Consulado del Reino de Marruecos en Sevilla.
10.30-11.30 h. Mesa 1. Análisis de la situación económica en Andalucía y Marruecos.
Hannou El Kebir. Director de Desarrollo de la Agencia del Oriental.
Inés Pérez-Durantez Bayona. Directora Territorial de Comercio y Delegada de ICEX en Andalucía.
11.30-12.00 h. Pausa café-encuentro
12h.00-13.00 h. Mesa 2. Incentivos a inversiones marroquíes en Marruecos.
Leila Hayat .Directora General de CHAABI BANK España.
Fahd El Achkar. Director de Desarrollo de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI).
Tania Valle. Responsable de proyectos RECAM. Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.
Miércoles, 19 de octubre
10.00-11.00 h. Mesa 3. Incentivos a inversiones andaluzas en Marruecos.
Roberto Rodríguez. Técnico RETSE. Dirección de Programas Europeos y Cooperación Internacional. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía.
Maha Raissouni. Directora General Acetre Consulting.
Nassar Fakih Lanjiri. Economista.
11.00-11.30 h. Pausa café – encuentro
11.30-12.30 h. Mesa 4. Análisis de las oportunidades de inversión en el sector de las energías renovables y el medio ambiente.
Experiencias mixtas empresariales en Marruecos:
Mohamed Attoumane. Director de Operaciones de ISOFOTON MAROC. Soluciones Energéticas Solares Fotovoltaicas.
Khalil Ababou. Gerente de MYFAK Sarl. Energías Renovables. Calefacción y Climatización.
12.30-13.30h. Mesa 5. Análisis de las oportunidades de inversión en el sector del turismo.
Israel Benjumeda. Director gerente de Ismalar Rutas. (Agencia de turismo sostenible).
Andrés F. Alcántara Valero. Coordinador de relaciones institucionales del UICN- Centro de Cooperación del Mediterráneo.
13.30-14.00h. Conclusiones de las mesas y del encuentro.