(18/12/2011). El actual alcalde de Chauen apuesta por impulsar este ambicioso proyecto que presentó Manuel Saavedra el año 2004, como conclusión de su conferencia “Puente entre dos orillas Andalusíes” en el Encuentro Internacional organizado por la Fundación Al Idrisi en la Ciudad de Chauen.
Manuel Saavedra pone especial énfasis en la importancia de “Cultural”, ya que, a diferencia de los parque temáticos al uso, en este caso, y por sus peculiaridades de desear que sea “punto de encuentro” entre dos mundos muy diferenciados, en el que el exponente deseable es: volver a revivir el momento histórico de una época que sirvió de ejemplo de convivencia de todos los pueblos, sin distinción de razas, etnias ni religiones.
El proyecto se divide en cinco áreas, cuatro dedicadas a la recreación de las etapas históricas (el emirato y el califato Omeya, los reinos de taifas y las dinastías norteafricanas, los Almorávides y Almohades y la dinastía nazarí), perfectamente concatenadas dentro de un “camino” que permita visualizar la evolución de la Cultura Andalusí, y una quinta representada por el desarrollo social andalusí a través del “Zoco Andalusí”, como riqueza cultural de un patrimonio inmaterial.
En las cuatro primeras se distinguirán dos tipos de evocaciones, la de los conceptos de representación física, como puede ser la arquitectura y otros elementos de ingeniería, y, por otra, la presentación audiovisual de las efemérides de los personajes célebres perfectamente ambientados en unos espacios especiales.