Datos aportados por "El Mundo"
Según informaba el diario español, la encuesta realizada sobre 1.000 personas por Sigma Dos para “El Mundo” afirma que “el 68,6 por ciento, de los encuestados estima que hay demasiados inmigrantes en España”. Opinión compartida según este estudio por los votantes del Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); acentuándose aún más en las personas de mayor edad.
Parte del estudio deja ver la relación entre “demasiados inmigrantes” con la delincuencia, y la opinión de que la regularización masiva de los sin papeles realizada por el PSOE en la anterior legislatura es un error. “Muchos piensan que estamos sufriendo las consecuencias del papeles para todos y, así, el 66 por ciento cree ver una relación entre el aumento de los extranjeros y el incremento de la inseguridad ciudadana. Lo piensan, sobre todo, las mujeres, las más duras con la inmigración a lo largo de esta encuesta”, afirma el medio español.
Otro dato interesante a retener es que la mitad de los consultados por Sigma Dos, la entidad del estudio para “El Mundo”, es “partidaria de privar” a los inmigrantes del derecho a la sanidad pública y del derecho a la escolarización de sus hijos. “En otras palabras: uno de cada dos españoles culpa a los sin papeles de la masificación de las consultas y de las escuelas públicas y piensa que hay que cambiar el sistema vigente”, sentencia el periódico.
Por otro lado, la sensación de amenaza laboral (de que los inmigrantes quiten los puestos de trabajo a los españoles) es tan sólo del 37 por ciento de los entrevistados, frente al 60 por ciento que no lo siente así. Y respecto a la nueva “Directiva del Retorno voluntario” propuesta por Zapatero, el 61 por ciento considera que no es la medida ideal para reducir la inmigración irregular en España.
Reacción mediática en Marruecos
Ante esta noticia, los medios de comunicación marroquíes se han hecho eco de los datos. Es el caso de “Aujourd’hui le Maroc”, que contextualiza esta noticia, informando que la encuesta realizada por el medio español fue realizada entre el 15 y el 21 de julio, como parte de unas encuestas en el trigésimo aniversario de la Constitución española.
“La población extranjera en España ha explotado al ritmo del crecimiento económico, que sale de una decena de fuerte expansión. Pero desde inicios de 2008, el país se enfrenta a una severa ralentización, unido al paro en su mayoría de inmigrantes que no deja de aumentar”, explica “Aujourd’hui le Maroc”.
Como datos a destacar por este medio marroquí, basta saber que en 1996 había 500.000 extranjeros en España, frente a los 5,22 millones registrados en enero de este año; siendo un 11,3 por ciento de la población española (de 46 millones de personas aproximadamente).
Este aumento de inmigrantes ligado a la demanda de los sectores económicos que han ido empujando el país en los últimos diez años, revela que ahora, con la crisis española, uno de los principales temas de preocupación para la población sea la inmigración. De hecho, según el estudio mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la inmigración es el tercer problema para los españoles, por detrás de la economía y el paro.
Sin embargo, los datos aportados por “El Mundo” están tildados de falta de credibilidad por algunos sectores de la opinión pública marroquí. En el periódico árabe “Attajdid”, el antiguo ministro de la Comunicación y especialista en asuntos españoles, Larbi Messari, afirmaba el pasado 15 de agosto, que las cifras aportadas por el medio español “no son creíbles, puesto que el propio periódico no lo es”.
Según Messari, El Mundo “no es objetivo” cuando se trata de informaciones que conciernen a Marruecos. “Hasta el día de hoy, y desde 2004, la redacción de ese periódico continúa propagando la teoría de que las autoridades marroquíes están detrás de los atentados islamistas que golpearon Madrid”, afirma el ex ministro de comunicación marroquí, añadiendo que “es un periódico que no merece la pena ser leído”.
Al margen del malestar marroquí sobre los datos aportados por “El Mundo”, es evidente que el colectivo marroquí es el mayor en España, seguido del rumano y el ecuatoriano; y que el paro ligado a la actual crisis económica española está afectando sobre todo a los inmigrantes. También son comprensibles los datos del CIS de que la tercera preocupación de los españoles sea la inmigración; pero no por que ésta sea sinónimo de delincuencia, sino porque sufren en mayor medida el paro y por tanto el descontento social.
(19/08/08)