“…La problemática social constituye el mayor reto a afrontar para nuestro proyecto de sociedad y desarrollo …”
palabras de su majestad el rey mohamed VI
El año 2007 es el año de las más grandes mejoras y reformas infraestructurales que conoce la ciudad de Oujda desde hace tiempo. Oujda se está prepando a ser uno de los puntos turísticos de los que se tiene que hablar y tenerse en cuenta. Jardinaje, carreteras y instituciones todos estos campos civiles y sociales se cuidan minuciosamente. Proyectos importantes que salen a la la luz gracias a la orientación real de su majestad el rey Mohamed VI, y a la ambiciosa Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano que tomada y lanzada desde el año 2005. Idea y sueño que hasta ahora dan más ejemplos de como y cuanto es verdadera y sincera la voluntad marraoquí de ir adelante con sus expectativas.
Oujda la ciudad milenaria, la acogedora o la ciudad “wajda walafa” con la expresión pura de la zona, que se dice por los autóctonos debido al querer y al aferramiento que se sienten hacia ella, hasta el ponto de resultar defícil mudarse o ir a otra parte. Alrededor de medio millón de habitantes, un pueblo de oujdis comprensivos, pacíficos y amigos de todas las culturas. Su habla como su vestido inspiran la presencia de una síntesis de vidas ( beréber, árabe y europea ).
Y el islam, como sus practicantes no es nada violento ni incomprensivo, es, al revés, una religión total y plenamente social, popular y abierta. No paramos los oujdis en especial ni los marroquies en genaral de dialogar y comunicarse con el otro, tanto como se comunicaban, las antiguas y grandes religiones.
En Oujda se abre la puerta a la interculturalidad, y a las civilizaciones y que cada cual exprese su manera de ser y de vivir lo suyo respetando a los demás. La universidad de Oujda ha sido creada en 1978, y desde aquel entonces no cesa de hacerse raices y ramas mejorándose cada vez más, tanto en estudios de letras como de ciencias. Y en todas las especialidades, muchos de nuestros estudiantes son brillantes. El instituto cultural francés de Oujda, por su parte, ha dado luz a muchas aspiraciones de padres, alumnos, y profesores; Deseosos todos de acercarse a la cultura y al patrimonio franceses.
Las lenguas han sido desde la antigüedad puentes y medios poderosos de la comunicación humana. hoy lo son más, y una lengua, una lengua sola es insuficiente e incapaz de responder a esa golobalización y interculturalidad que vivimos. Cada vez en Oujda los liceos integran más profesores de español en sus administraciones debido al aumento de alumnos hispanistas en sus clases. Y aun son incontables las escuelas privadas de lenguas en general, y de español en parcial que cada vez mejoran su calidad de enseñanza y de medios de aprendizaje comunicativo.
Es hoy más que nunca más grande la necesidad de una biblioteca oficial de español en Oujda. Porque Oujda se abre entera y más que nunca, como todo Marruecos ha decidido hacer, las puertas al futuro, al desarrollo y a la interculturalidad.
(15/06/07)