Varios medios locales almerienses y especializados en agricultura han informado durante la semana que la competencia marroquí que está sufriendo la provincia de Almería está perjudicando al sector agrícola andaluz, sobre todo con productos como el pimiento y el tomate.
La organización Coag vuelve a denunciar las prácticas llevadas a cabo por Marruecos que incumple constantemente el acuerdo, y que explican "el hundimiento del precio en origen del tomate almeriense, que no termina de repuntar a pesar de que la producción sigue mermada por las bajas temperaturas".
En este sentido, Coag insiste que esta situación se repite año tras año: "durante el mes de enero Marruecos incrementa sus envíos de tomate sin precio a la UE, lo que repercute en una bajada drástica de la cotización en origen de la que tarda en recuperarse alrededor de un mes, precisamente en un momento en el que la producción de tomate almeriense es máxima".
El secretario provincial de Coag, Andrés Góngora reclama al Gobierno español una actuación contundente contra los reiterados incumplimientos del acuerdo por parte de Marruecos.
Marruecos es uno de los principales países terceros proveedores de hortalizas en el espacio comunitario de la Unión Europea, junto a Turquí e Israel. En el caso concreto de Marruecos, las importaciones comunitarias han aumentado hasta las 407.169 toneladas, siendo el tomate marroquí la hortaliza más exportada a Europa.
PTZ
(29/01/09)