(09/11/09).- Según ha anunciado a la agencia Efe la directora general de Casa Mediterráneo, Yolanda Parrado (fotografía), el encuentro tendrá lugar en la Universidad de Alicante, en la Comunidad Valenciana y supone ser la primera actividad que organiza este centro, que se constituyó el pasado mes de abril.
Como temas claves de debate en este congreso, está la situación actual de las migraciones desde el “sur” al “norte” mediterráneo, así como de “sur a sur” en el norte africano, o la migración desde el “sur” hasta Oriente Medio. Tema que abarca aspectos como la llegada de pateras a Europa, asunto "de rabiosa actualidad para el Mediterráneo" y "a lo que Casa Mediterráneo, a través de esta diplomacia pública, espera poder contribuir con profesionales, expertos en inmigración y trabajo, como vamos a hacer en el congreso" de noviembre, ha añadido Parrado.
Otro tema importante será el trabajo y la posibilidad de cooperación en esta materia, ya que, a juicio de la directora de Casa Mediterráneo, "tenemos que empezar a construir en el Mediterráneo una plataforma para que el empleo no sea un motivo para escapar de los países y que la mano de obra esté distribuida por todos los países" ribereños.
Entre los asistentes, se prevé la participación del vicepresidente de la Comisión Europea encargado de las áreas de Justicia, Libertad y Seguridad, Jacques Barrot, y de la comisaria europea de Políticas de Vecindad, Benita Ferreo-Waldner; como representantes de la UE.
Asimismo participarán los ministros responsables de Educación, Migración y Empleo de España, Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto, así como el Ministro español de asuntos Exteriores y Cooperación. Miguel Ángel Moratinos.
Además estará presente el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, así como embajadores, funcionarios europeos, representantes relacionados con el europeísmo y el Mediterráneo, primeras autoridades locales, responsables de organismos regionales, políticos, ONG y representantes del mundo académico, señala la agencia Efe.
El objetivo de Casa Mediterráneo es impulsar el desarrollo sostenible en un espacio geopolítico mediterráneo, por lo que en futuras actividades se hará hincapié en áreas como el medio ambiente, el turismo sostenible y el patrimonio de todos los países que rodean el mar Mediterráneo.
Durante el pasado mes de julio, Moratinos ya indicó que el primer acto de Casa Mediterráneo contaría con la presencia de “personalidades políticas, culturales y de importancia relevante en el mundo mediterráneo”, y que serviría para poner de manifiesto “la vocación que tiene España y el consorcio de que la dimensión mediterránea esté muy presente en las actuaciones político públicas que se lleven a cabo".