El estudio, realizado a 1.200 individuos mayores de edad, fue hecho entre los pasados 27 de mayo y 18 de junio, semanas después de la controversia generada por el caso de la niña Najwa Malha en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Najwa Malha , la niña española de religión musulmana y origen marroquí, levantó la polémica en toda España al dejar su colegio, a finales de abril, por la prohibición de que asistiese a clase con el "hiyab" islámico, y se incorporase a otro en el que sí se permitía el uso del pañuelo. "En el interior del edificio no se permitirá el uso de gorras ni de ninguna otra prenda que cubra la cabeza", rezó el director del Instituto, Eduardo de Bergia, apelando al reglamento de régimen interior del instituto público.
Por su parte, el analista del Real Instituto Elcano, Javier Noya, rechaza la idea de que los españoles son “intolerantes o islamófobos”, y sostiene hay una "visión más laicista en materia de educación, con un aumento progresivo del rechazo a los dos elementos asociados al credo islámico y cristiano”. El 22% de los consultados está en contra tanto del uso del velo como de que se exhiba la cruz en las aulas, según los datos del sondeo.