Chakib Ben Makhlouf, presidente de esta nueva organización, ha declarado a Al Yazzira que “el asunto del asesinato del egipcio Marwa Cherbini, a principios de julio en Alemania, ha activado la puesta en marcha de esta estructura que tendrá representaciones en todos los países europeos y que seguirá muy de cerca el impacto de las orientaciones de extrema derecha sobre la exacerbación del odio contra los musulmanes”.
Este nuevo organismo funcionará a partir de otoño, dentro de unos tres meses, y publicará su primer informe a finales de este año.
Chakib Ben Makhlouf reconoce que ha habido una falta de reacción por parte de la Unión de las Organizaciones Islámicas, de cara a este acto horrible, debido a una “falta de elementos de información sobre el hecho, así como a la disimulación de los hechos por las autoridades y medios de comunicación alemanes”.
Para Ben Makhlouf, este asesinato indica la “amplificación de actos de violencia material y verbal y de las campañas de odio hacia los musulmanes en algunos países europeos”, como consecuencia de un “extremismo que expresan algunas personalidades públicas de forma totalmente irresponsable” en actos electorales, así como ciertos medios de comunicación.
Las tentativas de asentar el miedo hacia la llamada “islamización de Europa”, constituyen un trampolín para ciertos partidos europeos para recoger votos. Según indicó el presidente de la Unión de Organizaciones Islámicas de Europa, algunos partidos incluso han quemado ejemplares del Corán, lo que va en contra de los valores europeos por la diversidad religiosa, étnica y cultural.
Esta Unión de Organizaciones Islámicas de Europa se fundó hace 20 años, en 1989 y su sede está en Bruselas, el corazón político y diplomático de la Unión Europea. Además de su sede central, posee 1000 representaciones en 30 países europeos, encargados de vigilar los intereses de los cerca de 50 millones de musulmanes que viven en la actualidad en Europa.
PTZ
(28/07/09)