Un forum que sirvió para analizar los sectores económicos, obras públicas, financieros (banca y cajas de ahorros) industriales, turísticos, la inmigración y sus remesas, etc…y de otros de vital importancia en las relaciones actuales bilaterales, poniendo un gran énfasis para estimular esta inversión entre las zonas del Norte de Marruecos y Andalucía.
En esta jornada participaron los presidentes de ambas organizaciones, Manuel Villalba y Bouchaïb Rami, quienes desarrollaron los temas inhérentes a sus objetivos y las estrategias de comunicación y de partenariado, correspondientes a los clubes que presiden, para acercar más a los empresarios de ambas orillas del Estrecho de Gibraltar.
La Agencia de Desarrollo de los Clubes de Inversión Euro-Mediterránea, que arrancará en unos siete meses, tiene entre sus objetivos concienciar a los diferentes actores enmarcados en el área geográfica Euro-Mediterránea de la necesidad de tomar una parte activa, participar en el desarrollo y la planificación de esta área, y convencer a los clubes de inversión o similares de esta zona Euro- Mediterránea de la necesidad de mantener al menos dos encuentros informales para poner en orden estas ideas, que luego tomarán cuerpo.
De ambas reuniones saldría un comité organizador y un ente económico-financiero con sus sponsors/patrocinadores, para dar continuidad a este proyecto por medio de futuras reuniones de trabajo.
Los presidentes de ambos Clubes han coincidido en la necesidad de reunir en un Foro de diálogo a los diferentes agentes empresariales de la zona Euro-Mediterránea para conocer las inquietudes, los planteamientos y las posibles soluciones a los diferentes y distintos problemas que afectan a todos por igual, en las dos riberas del mar Mediterráneo. Problemas que no sólo pueden resolverse desde el ámbito político sino desde la sociedad civil sumada a la de los empresarios de ambas orillas, precisan los organizadores del evento.
En la delegación CIME-ALMAJLISS marroquí de esta primera edición, participaron los señores El Karkouri Jamal, ingeniero y arquitecto de Kenitra; Mustafá Laïdi, empresario promotor de Rabat; Aouam Ahmed, director del banco Al Amal; Alami Abdelatif, industrial de Algeciras; Abdelmalik Mohamed Amar, industrial que opera en Ceuta y Barcelona; Bouchaib Boukhadam, industrial de Casablanca; Bacha Moussadak, presidente de la Fundación Tarik Ibnou Zyad de Algeciras; Younes Lahrach, ingeniero y empresario-consulting y asesoría; Mourad Lahrach, empresario; Abdelatif Rami, empresario de la construcción y Boubker Guessous Benkirane, delegado de CIME-ALMAJLISS en España.
Respecto a la delegación del Club Financiero San Andrés, estuvieron presentes los señores Nicolas Martinez Andino, APBA Algeciras; Manuel Jiménez Moreno industrial de Reparaciones Bahía; Manuel Gil de Montes Ferrera de Aduanas Zona Franca/Cadiz; Rodrigo Palacios del Villar, Gérente Multibrokers Algeciras; José Maria de la Cuesta Berrocal, APBA y presidente de COMPORT Algeciras; Luís Arturo Villanueva Ibáñez de Aldecoa, director de la delegación en Cádiz de la Caja de Ahorros del Mediterráne CAM; Domingo J. García Núñez, director de UNICAJA en Tarifa; Jos L M Herrÿgers, de Metramar Algeciras; Rebecca Jaime Berlanga, gérente CFSM Algeciras; Andrés Nieto Armario director de PGISA y vicepresente del CFSM; Juan José Martínez miembro de PGISA; Carlos Fenoy, presidente del CCIS Algéciras-Campo de Gibraltar; María Jesús Corrales, directora de EcoEstrecho, mensual económico de Algeciras; así como los empresarios Manuel Aranega, José Barranquero, Antonio Rosado y José Luís Moreno.
Este encuentro también contó con la presencia del Cónsul General de Marruecos en Algeciras, Fouad El Aoufi, quien resaltó la importancia de jornadas de incitación inversora en Marruecos como ésta, señalando las “excelentes relaciones de cooperación y de amistad que existen entre España y Marruecos, el capital de simpatía y de amistad que nos une, y nos incita a desarrollar una cooperación mutuamente ventajosa en todos los campos”.
En este sentido reafirmó cómo la inversión extranjera ha llegado a ser “un instrumento estratégico de políticas nacionales de desarrollo, en la medida que permite generar un crecimiento duradero, contribuyendo así a la creación de empleo, al desarrollo de la capacidad de exportación, a la adquisición de nuevas tecnologías y a la formación de recursos humanos locales”.
En el debate de la jornada se abordaron temas candentes y de actualidad, en relación con la inversión y sus incidencias colaterales (asentada o en proyecto) de empresas y empresarios españoles en Marruecos, así como la actualización y modernización de la economía del país, mediante nuevas leyes y normativas aprobadas últimamente por el gobierno marroquí, tendentes a mejorar las trabas administrativas, para que el inversor extranjero tenga mayores facilidades.
Cabe resaltar que debido al éxito de esta jornada, se volverá a celebrar una segunda edición en Marrakech, en 2009.
(24/06/08)