Coeditado por Casa Árabe y Edicions Bellaterra y coordinado por Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe, y Sophie Bessis, socióloga franco-tunecina, este libro cuestiona las ideas que se tiene desde Occidente del mundo árabe, ya que se están dando en éste, a ritmo muy diverso, profundas transformaciones que están alterando los paradigmas tradicionales y patriarcales.
Es decir, el carácter inmutable del paradigma patriarcal en la estructura social de los países árabes, así como su supuesta explosión demográfica y la vulnerabilidad o sumisión de la mujer en el seno de la familia bajo, todo bajo un determinismo religioso, son ideas que se desbancan de forma fundamentada en este libro que no hará sino permitir al lector occidental conocer mejor a la sociedad del mundo árabe en su conjunto.
El desarrollo de la urbanización, de la educación de las mujeres, la desaceleración demográfica, el éxito de la planificación familiar y la incorporación de las mujeres a la esfera pública y laboral, están imponiendo profundos cambios en el retraso de la edad del matrimonio, en la modernización de la estructura familiar y en la relación entre los sexos. Todo ello lleva aparejada una mayor autonomía de las mujeres tanto dentro como fuera del hogar, y un paso muy significativo hacia su emancipación.
Con la ayuda de ciencias como la demografía, la estadística y las encuestas, esta obra da cuenta de un fenómeno de transformación revolucionaria en el espacio social y familiar árabes que, si bien no ha llegado aún a su culminación, es una dinámica hoy día irreversible.
El libro recoge textos tanto de las coordinadoras como de Mohamed Al Dbiyat, Sorayaal-Torki, Houria Alami Mchichi, Penny Johnson, Thérèse Locoh, DorraMahfoudh Draoui, Zahia Ouadah-Bedidi, Nouredine Saadi y Alberto Veira Ramos.