Mohamed VI. Política y cambio social en Marruecos es el título de la obra colectiva coordinada por Thierry Desrues (IESA-CSIC) y Miguel Hernando de Larramendi (UCLM). Los diez artículos reunidos presentan un riguroso estudio sobre los elementos de continuidad y transformación que han caracterizado la política y la sociedad marroquíes durante los doce años del reinado de Mohamed VI.En un contexto marcado por el proceso de reforma constitucional y las protestas del Movimiento del 20 de Febrero en Marruecos, el lector encontrará las claves necesarias para entender el alcance y los límites de los cambios en curso.
Sumario de Contenidos:
- La gobernanza de Mohamed VI: legado autoritario, léxico democrático, pedagogía participativa e inserción internacional.
Thierry Desrues, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Miguel Hernando de Larramendi, Universidad de Castilla-La Mancha (GRESAM). - Una década de elecciones en Marruecos: el desgaste de lo político.
Bernabé López García, Universidad Autónoma de Madrid. - El regreso de la monarquía al norte de Marruecos. Un decenio de desarrollo económico y reconciliación política.
Ángela Suárez Collado, Universidad de Madrid (TEIM). - Los consejos consultivos: gobierno sin representación y diplomacia paralela.
Irene Fernández Molina, Universidad Complutense de Madrid (GRESAM). - La evolución de las libertades públicas en el reinado de Mohamed VI.
Omar Bendourou, Universidad Mohammed V-Souissi de Rabat (Marruecos). - Equidad y reconciliación: la experiencia marroquí de revisión del pasado.
Laura Feliu, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). - Movilizaciones periféricas en Marruecos: los casos de las ciudades de Sidi Ifni y Buarfa.
Karine Bennafla, Institut d´Etudes Politiques de Lyon (Francia).
Montserrat Emperador Badimón, Centre Jacques Berque de Rabat (Marruecos). - Complejidad y pluralidad de la sociedad marroquí: alcance y límites de las transformaciones sociales.
Thierry Desrues, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Juana Moreno Nieto, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). - Los emigrantes marroquíes en el exterior: la construcción de una ciudadanía en diáspora.
Ana I. Planet, Universidad Autónoma de Madrid (TEIM-GRESAM).
Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha (TEIM-GRESAM).
Para más información:
IESA-CSIC | comunicacion@iesa.csic.es
EDITORIAL ALMUZARA | info@editorialalmuzara.com