Según indica un comunicado oficial, 16.018 personas beneficiaron de la supresión del resto de la pena de prisión o reclusión y otras 8.732 de la reducción de las mismas. De estos detenidos, 2.456 han sido indultados por “consideraciones humanitarias”.
Como razones humanitarias se entiende las mujeres embarazadas o con niños (517), universitarios encarcelados (984), detenidos enfermos, minusválidos o ancianos (159) y 137 detenidos menores.
Asimismo, ha conmutado a cadena perpetua la condena a muerte pronunciada contra 32 personas, en pena de perpetuidad, así como la conmutación de la pena perpetúa pronunciada contra 83 otras personas en pena de encarcelamiento de duración limitada.
Entre los indultados figuran además 659 reclusos "de diversas nacionalidades" ya condenados, lo que representa la casi totalidad de la población carcelaria extranjera entre la que los españoles son mayoritarios.
A finales de junio, los presos españoles se elevaban a 264, según Marruecos, y a 278 según los consulados españoles. De este cantidad, se han indultado a 178 españoles.
Este indulto sigue el ejemplo de otros dos anteriores, de mayor número de indultados. El primero fue con motivo del nacimiento del hijo del monarca, el príncipe Moulay Hassan, y el segundo por el nacimiento de su hija, la princesa Lalla Khadija, con 47.988 presos y 33.054 presos indultados respectivamente en 2003 y 2007.
(31/07/09)