En este caso el cierre de agosto sirvió para albergar la séptima edición del evento y se centró en el tema “Qué papel y qué participación de las asociaciones de los MRE en el mantenimiento del desarrollo local”.
La agroindustria, pilar fuerte de la región Mequínez-Tafilalet
Según indica el periódico marroquí especializado en economía “L’Economiste”, las potencialidades de la región Mequínez-Tafilalet fueron expuestas por el director del CRI de la zona, el señor Hassan Bahi, quien destacó sobre todo el “gran potencial agrícola” de la región, siendo la primera productora de frutas y legumbres de Marruecos.
En concreto, puso como ejemplo las praderas del Saïss, cuyo suelo es muy fértil y forma parte de la regiones claves agrícolas de Marruecos, con una superficie de 617.465 hectáreas,de las cuales, 124.410 ha de tierras están destinadas a la irrigación.
En este sentido, viendo el potencial agrícola, el tejido agroindustrial es uno de los sectores claves de mayor expansión y expectativas. Las industrias agroalimentarias del textil, cuero, química, y madera tienen un peso muy importante en la zona de Mequínez-Tafilalet, favoreciendo así la mano de obra local experimentada.
Como datos destacados en este encuentro, se informó de que Mequínez y alrededores cuentan con diez zonas industriales (dos muy recientes y modernas) y siete zonas de actividades económicas orientadas a facilitar la inversión empresarial.
Expansión de zonas inmobiliarias, otra oportunidad de inversión
Asimismo, el CRI de Mequínez ha preparado un “Banco de proyectos” y una monografía detallada de las diferentes localidades de la región y las oportunidades inmobiliarias propuestas por sociedades como Al Omrane o Addoha; desde apartamentos, despachos, residencias de lujo, tiendas, etc.
Por ejemplo, el periódico “L’Economiste” destaca la variedad de ofertas inmobiliarias que ofrecía el stand de la sociedad Al Omrane, ubicadas en la zona urbana de Aït Ouallal, al suroeste de Mequínez, con una superficie de 190 hectáreas.
Otras zonas son la de Ouislane 3, compuesta por una superficie de 234 hectáreas como extensión del polo urbano de Ouislane, y la zona de Toulal, en donde se han previsto lotes de villas, inmuebles, sector económico, zona de actividades y equipamientos orientados a un público de clase media.
Proyectos respaldados por los bancos nacionales con tasas de interés atractivas con un objetivo común: atraer a los marroquíes que residen fuera de Marruecos para que contribuyan en el desarrollo de su país de origen con la creación de un tejido medio empresarial y la creación de puestos de trabajo, al tiempo que ellos hacen proyectos de negocio e inversión en un país al que, como muchos tienen en mente, piensan volver.
(08/09/09)