Respecto al reparto geográfico del tráfico aéreo; es evidente que Europa es punto de conexión clave con Marruecos, ya que sean vuelos procedentes o con destino al continente europeo, se han totalizado 874.946 pasajeros (816.138 pasajeros el año pasado).
Además, según las estadísticas de la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) facilitadas a la agencia MAP, el mes de julio registró 1.251.036 pasajeros en vez de 1.198.959 en el mismo mes de 2007.
Unos 102.819 movimientos de aviones fueron registrados durante los primeros siete meses, mientras que el movimiento de las mercancías alcanzó 39.276 toneladas en el mismo periodo.
Las destinaciones marroquíes registraron, a su vez, 144.145 pasajeros (156.385 pasajeros en 2007), precisó la misma fuente, antes de añadir que las destinaciones africanas alcanzaron en el mismo periodo 64.828 pasajeros, seguidas por los países de Oriente Medio (63.607 pasajeros), del Magreb (47.051 pasajeros) y de América del norte (322.491 pasajeros).
Con el aumento de líneas aéreas y compañías lowcost, ciudades como Casablanca, Rabat, Tánger o Marrakech están a tan sólo unas horas de cualquier ciudad europea. Un diamante en bruto para el turismo marroquí.
Por ejemplo, la compañía de bajo coste marroquí Jet4you acaba de lanzar dos nuevas líneas para unir Oujda y Nador con la ciudad belga de Charleroi a partir de mañana, 13 de agosto; aumentando así las posibilidades de visitar la zona nororiental del país, o regresar a la región de origen para muchos Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE) que viven en Bélgica.
Respecto a España, compañías como AirEuropa, RyanAir, EasyJet o AirNostrum están ofreciendo vuelos directos desde Madrid, Barcelona o Málaga a precios competitivos para que Marruecos y España estén más cerca en tiempo que desde el paso del Estrecho de Gibraltar en barco. Un turismo que se reconvierte y que sin duda inyecta más dinero al sector marroquí.
(12/08/08)