¿Qué es Orígens?
Marín Miralles: Orígens es una asociación cultural sin ánimo de lucro, lo que busca es investigar y divulgar las raíces comunes a todas las culturas y civilizaciones. Es decir hacemos más énfasis en lo que nos une que en lo que nos diferencia. Hacemos cursos de formación dirigidos a profesionales de la interculturalidad, investigación y organización de acontecimientos de diálogo cultural como el Marrocfest.
¿Con quien contáis para la organización del festival Marrocfest?
Marín Miralles: Somos una asociación pequeña, el grupo que está impulsando esta actividad no llega a 50 voluntarios, sin embargo si algún mérito tenemos es precisamente haber sido capaces de poner de acuerdo a multitudes de agentes que desde diferentes perspectivas han contribuido a que Marrocfest sea posible, entre estos agentes hay instituciones y varios representantes de la sociedad civil algunas de ellas están muy conectadas con la comunidad marroquí y que forman un grupo muy heterogéneo pero que al final cada uno haciendo aportaciones han podido hacer una programación bastante coherente.
¿Qué balance hace del festival Marrofest?
Marín Miralles: De entrada estoy muy satisfecho por sólo llegar hasta aquí, cuando hace un año y medio empezábamos en la posibilidad de hacer este evento, sabíamos que nos metíamos en un terreno difícil porque nosotros teníamos satisfactorias experiencias de acercamiento a otros colectivos pero sabíamos que la comunidad marroquí en Cataluña es una comunidad muy importante con multitud de agentes que ya están trabajando desde hace mucho tiempo y por lo tanto nos penetrábamos en un terreno que para nosotros será desconocido pero hasta ahora las sensaciones son muy buenas.
Creo que hemos llenado un vacío de una actividad que no se plantea desde los marroquíes para los marroquíes sino desde una perspectiva mucho más abierta, mucho más de diálogo de tú a tú y al mismo nivel. Es decir aquí no vamos a hablar de integración sino que vamos a hablar de un intercambio, vamos a dialogar continuamente y en este intercambio vamos a enriquecer todos.
Con Marrocfest estamos construyendo una imagen de una ciudadanía pluricultural. De una ciudad donde la comunidad marroquí está teniendo una aportación decisiva al progreso social, cultural, económico y también una imagen de la comunidad marroquí que pretendemos que sea más alejada de tópicos posibles. Y una imagen del propio Marruecos que está comprometido con el desarrollo global, que es capaz de adaptarse a los tiempos modernos sin renunciar sus tradiciones
¿Qué actividades tenéis previstas para la comunidad marroquí en el futuro?
Marín Miralles: Marrocfest tiene vocación de continuidad. El programa de este año ha sido bastante equilibrado y cara el año que viene creo que habría que plantearlo con una mayor ambición, si cabe para que la semana cultural de Marruecos esté al nivel que corresponde para esta importante comunidad.
¿Es cierto que la comunidad marroquí es la peor integrada aquí en Cataluña como dicen algunos medios de comunicación?
Marín Miralles: No, creo que estas afirmaciones son falsas y muy peligrosas. Los temas que tienen que ver con la convivencia y la integración ha de ser con mucha responsabilidad y este tipo de planteamiento es de entrada falso. Creo que la comunidad marroquí es de las más integradas, de las que menos problemas tienen por ejemplo a nivel lingüístico. Yo no hablaría de marroquíes, sino de catalanes nacidos en Marreucos. Lo que pasa no renuncian a sus raíces, tienen algunas costumbres diferentes de las nuestras.
Efectivamente el tema religioso es de las más diferencias visibles y las que puedan generar recelos, pero yo creo que poco a poco estos recelos se han de ir superando sobre todo hablando de normalidad del tema religioso.
¿Qué opinas del debate sobre el burka?
Marín Miralles: Primero, es un debate ficticio, yo no he visto ningún burka en la calle, todos los he visto en la televisión. Hay un debate ficticio que habrá que ver porque se inventa y porque hay un interés que hablemos del burka y no hablemos de otras cosas.
Segundo si se plantea este debate que se plantee de una manera responsable, hacerlo con decisión, contando con los agentes de la comunidad musulmana en toda su diversidad y con diferentes agentes sociales y políticos, hacer una legislación nacional de manera que cada día no despertemos con que un ayuntamiento diferente ha decretado o ha dejado de decretar la prohibición del Burka.
La tercera cosa se ha de plantear desde el punto no religioso si no de seguridad, que no se hable de prohibir el burka sino que se hable de prohibir ir con la cara tapada en determinados sitios, si vas con un casco como te pones un saco en la cabeza.
¿Tú crees que eventos como Marrocfest ayuda a conocer la comunidad marroquí?
Marín Miralles: Creo que sí, esperamos que a lo largo de esta semana nos conozcamos mejor y conocerse mejor pues significa armonizar las diferencias de conocerse como culturas hermanas que somos, de conocer el ligado que tenemos en común y mucho más lo que compartimos no sólo históricamente sino en el presente. Actos como el Marrocfest no solo son importantes sino imprescindibles.
Entrevista realizada por Saida Joubba