Un total de trece países incluidos en el PEV (política europea de vecindad) entre los que se encuentran Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Autoridad Nacional Palestina o Marruecos, se reunieron el pasado lunes en Bruselas en un encuentro conjunto con la Comisión Europea para discutir sobre algunas reivindicaciones de estos vecinos de la UE.
Impulsar el mercado de la energía, eliminar barreras comerciales o condiciones de visados para entrar en la UE, fueron parte de los temas tratados, así como la posibilidad de recibir ayuda económica de los Veintisiete países que conforman la UE en la actualidad.
En este marco, se trataron también temas o demandas individuales de cada uno de los países vecinos, entre las que la comisaria Ferrero-Waldner destacó las negociaciones con Marruecos para conseguir un estatuto avanzado, tal y como se anunció el pasado 23 de julio, con motivo de la sexta sesión del Consejo de Asociación Marruecos-UE.
La firma de un “estatuto avanzado de asociación” con Marruecos está prevista para octubre de 2008, lo que otorgaría a este país un estatus único de acceso al mercado europeo y a políticas comunitarias como socio privilegiado de la UE.
En declaraciones a la agencia marroquí MAP, Ferrero-Waldner destacó asimismo los esfuerzos desplegados por Marruecos en materia de reforma en todos los sectores, por las que será “uno de los países que beneficiará de la facilidad gobernanza”, un mecanismo de apoyo a los socios que adoptan compromisos en materia de buena gobernanza, precisa la agencia.
Por su parte, el ministro marroquí de Hacienda y Privatización, Fathala Ualaalu, indicó que Marruecos "estima que la aplicación muy avanzada del acuerdo de partenariado y del plan de acción de vecindad constituye una buena base para la promoción” de las relaciones, creando una agenda “más consistente más allá del actual partenariado”.
Junto a ello, el ministro marroquí añadió que esta nueva política “debería ser enriquecida y reforzada”, particularmente por “la movilización de medios financieros al nivel de los desafíos que exige el desarrollo de la región”.
A la cita de Bruselas asistieron 10 ministros de Exteriores de la UE y otros 10 ministros de los países vecinos, así como Bielorrusia, Siria y Libia en calidad de observadores para analizar cómo mejorar la cooperación conjunta.
La comisaria europea se mostró “encantada” por el resultado del último Eurobaroómetro sobre política de vecindad europea, en el que se establece que más del 80% de los ciudadanos de los Veintisiete apoyan el esfuerzo de la UE cooperando con sus vecinos en favor de la lucha del crimen organizado, del medio ambiente y energía, la democracia y la educación.
La PEV (política europea de vecindad) fue adoptada en 2004 por la UE para incrementar la prosperidad, estabilidad y seguridad de la Unión y sus vecinos. En este sentido, Benita Ferrero-Waldner apuntó que la reunión mantenida el pasado lunes es “complementaria” a la futura creación de libre comercio entre la UE y los países del Mediterráneo, dentro del llamado Proceso de Barcelona.
(05/09/07)