(20/10/09).- El programa propuesto por el CSE busca asegurar la entrada de los estudiantes en la educación formal, especialmente en las escuelas, orientar a los maestros de escuela y la universidad, y que se aumente el apoyo financiero del estado al estudiante.
Este programa o propuesta fue solicitado por el gobierno marroquí para saber la opinión del CSE acerca de esta educación no formal y de la alfabetización, indica el periódico marroquí L’Economiste.
El Consejo de Educación Superior ha fijado el año 2015 como fecha tope para la reinserción escolar a todos los niños en situación de no escolarización. A largo plazo, apoya la incorporación de la educación no formal de manera irreversible en el sistema de la educación.
En cuanto a la alfabetización, el Consejo pone el listón muy alto, ya que insta al gobierno a declarar la década 2010-2020 como el “Decenio de la movilización para la erradicación del analfabetismo”.
Esta propuesta busca que se ponga en marcha un programa nacional global pero descentralizado que tenga una programación realista sobre la alfabetización en todo el país. En concreto se proponen dos etapas: la alfabetización y la adquisición de competencias básicas en lectura, escritura y aritmética, y el continuo proceso de aprender a proteger a los beneficiarios en contra de un posible retorno a la situación de analfabetismo.
Algunas de las medidas mencionadas son también la realización de un censo general de los niños de la escuela como un requisito previo para el desarrollo de una tarjeta de identificación, así como eliminar los factores que provocan la no escolarización de los niños de entre 6 y 8 años. Además, el CSE considera prioritario asegurar que aquellos niños que no se han escolarizado más tarde o hayan salido de la escuela, tengan la oportunidad de reinsertarse en el sistema educativo, ya tengan nueve o quince años.
Por otro lado, el Consejo de Educación apoya la idea de crear una Agencia Nacional de Alfabetización. Y es que el abandono escolar sigue siendo muy alto, así como la no escolarización. Por ejemplo, en 2004 había un millón de niños no escolarizados y en 2009 apenas ha bajado la cifra a 940.000 niños.
Los programas de educación no formal aún tienen lagunas de contenido o realización. De ahí la necesidad de reforzar este sistema para que los aún analfabetos, que son una gran mayoría adulta hoy día en Marruecos y también jóvenes, puedan volver a subirse al tren de la educación. Basta decir que hoy día el analfabetismo afecta a 8.8 millones de marroquíes, aunque poco a poco las cifras indiquen un ligero descenso entre los jóvenes.