Destinos como Marrakech o Fez se repiten en los anuncios de los portales sobre vuelos de bajo coste, como parte de ofertas y promociones que fomentan el turismo en Marruecos. Parte del eslabón que demuestra la pujanza del sector turístico marroquí, como el plan Visión 2010 que el gobierno marroquí ha puesto en marcha para alcanzar los 10 millones de turistas anuales en 2010.
Nombres conocidos como “Ryan Air” o “Jet4You” (marroquí), “EasyJet” o portales como Rumbo, E-Dreams o Atrápalo ofertan nuevas rutas entre Casablanca y otras ciudades marroquíes con varias ciudades europeas. Los ejes París-Casablanca, Gerona-Fez o Charleroi-Marrakech no sólo demuestran que el mercado turístico más fuerte en Marruecos sigue siendo Francia, seguido de España, y otras zonas francófonas como Bélgica, sino que cada vez son más los marroquíes residentes en Europa los que utilizan el transporte aéreo para volver a su país, por ejemplo en fechas señaladas como el verano o el Ramadán.
Los precios llegan a costearse por menos de 20 euros, y se vuelven más competitivos que la vuelta en coche o tren, con opciones de equipaje de hasta 40 kilos facturados.
Respecto al turismo, es evidente que los destinos principales son las grandes ciudades marroquíes, incluyendo desde este año a Agadir. Zonas en donde la curva inmobiliaria no ha dejado de crecer.
Sin duda, por los datos económicos registrados en los últimos años, el turismo y el sector inmobiliario no va a descender en Marruecos. Lo que se espera es que tampoco desciendan las ofertas low cost, sino que se vuelvan cada vez más competitivas.
(26/09/07)