(02/06/2010).- El pacto ha sido alcanzado en el marco de la última reunión celebrada en el foro de la Unión por el Mediterráneo en la que, a día de hoy, Marruecos ha presentado 36 proyectos de lo cuales pertenecen al sector de la producción. Francia espera reducir así sus emisiones de CO2 para adecuarlas a las leyes vigentes europeas.
Las plataformas para favorecer el intercambio energético entre las riberas norte y sur del Mediterráneo se fortalecen día a día, sobre todo a través de la red submarina Transgreen, que llevará a Europa la energía solar producida en el Sáhara. Esta idea fue propuesta por Francia a los 43 países de la Unión por el Mediterráneo el pasado 25 de mayo en el Cairo. La iniciativa se inserta en la línea del proyecto Desertec, que plantea transformar 17.000 kilómetros cuadrados del desierto del Sáhara en plantas de energía solar para suministrar energía a ambos lados del Mediterráneo para el año 2050.
El reino alauí se perfila como uno de los países líderes en la producción de energías renovables a través del plan solar marroquí. Con 5 instalaciones solares repartidas por todo el país, para 2020 se espera producir 2000MW. Esto cubrirá el 18% del consumo nacional y convertirá a Marruecos en líder mundial en energía solar, con capacidad para suministrar electricidad a sus vecinos, entre ellos a España.