21/10/2009 – Tras la reunión que ha mantenido ayer con Hereu, quien se encuentra de visita oficial por Marruecos, el ministro de Asuntos Exteriores de este país ha defendido la posibilidad de que algunas sociedades extranjeras -sin citar nombres- se encargaran de la gestión delegada de determinados servicios comunitarios esenciales como el agua o la electricidad.
A partir de ahí, el objetivo sería, ha subrayado, crear un modelo de gestión exportable a otros países en vías de desarrollo del continente africano y de Latinoamérica por medio de un "partenariado" público y privado conjunto en el que participaran también compañías marroquíes.
El ministro ha recalcado el papel de Barcelona en el ámbito mediterráneo, especialmente tras su designación como sede del secretariado de la Unión del Mediterráneo, "ya que supone convertirse en la capital y símbolo de la cooperación euromediterránea".
Taib Fasi Fihri se ha mostrado también convencido de la contribución esencial que la comunidad marroquí residente en Barcelona puede hacer al desarrollo de la capital catalana, tanto en el ámbito cultural como social y en lo económico, especialmente en un momento de crisis.