La quinta ronda de negociaciones de Marruecos con la UE para renovar el acuerdo de pesca se inició el lunes 11 de febrero de 2013 en Rabat y el reino alauí desea que sea «la definitiva», pues la mayoría de los puntos de discusión están «resueltos».
Marruecos considera que la quinta ronda de negociaciones pesqueras con la UE podría ser la “definitiva”. Así lo manifestó en una entrevista con Europa Press el ministro marroquí de Exteriores, el islamista Saaedín el Otmani. En su visita a Madrid con motivo de la celebración de un seminario internacional sobre mediación en el Mediterráneo que organizan los Gobiernos de España y Marruecos, El Otmani adelantó que el precio que tendrán que pagar los europeos por faenar en los caladeros marroquíes está «casi resuelto». Las conversaciones se centran ahora en aspectos de especial interés para la parte marroquí.
Si bien ha evitado concretar una cifra, esa contrapartida económica parece rondar los 40 millones de euros, algo más de los 38 millones de euros que establecía el último acuerdo.
En concreto, ha subrayado que para Rabat es «muy importante» que los barcos de pesca de la UE descarguen en «puertos marroquíes», que haya un «cierto porcentaje» de ciudadanos marroquíes entre la tripulación de esos pesqueros y que haya un «seguimiento científico» de los caladeros y de los bancos de pesca «de forma que se garantice su sostenibilidad en el tiempo».
Hace algo más de un año el Parlamento Europeo impidió la renovación del convenio de pesca con Marruecos por dudas sobre su rentabilidad económica, su sostenibilidad y su respeto de los Derechos fundamentales del pueblo del Sáhara occidental.
Los pescadores españoles afectados, unos setenta buques, sobre todo canarios y andaluces, han recibido ayudas para compensar el parón hasta diciembre de 2012, pero las normas de la UE no permiten nuevas prórrogas, por lo que el el Gobierno español ha reclamado insistentemente a Bruselas celeridad en las conversaciones con Rabat.