Los exámenes de extracción se han puesto en marcha, a través de un acuerdo firmado entre la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (Onhym) y la sociedad San Leon Energy Plc, que lleva ya más de dos años investigando sobre el terreno. En caso de éxito, las previsiones apuntan a una media de producción de cerca de 500.000 barriles de petróleo al día, según la Onhym.
Una cantidad que situaría a Marruecos en la sexta posición mundial en producción de petróleo, y en el puesto número dos en la escala africana de producción de oro negro por a través de sus reservas de pizarra bituminosa.
El Gobierno canario pide información a Marruecos sobre el yacimiento descubierto
El Gobierno de Canarias no ha querido valorar el descubrimiento de dicho yacimiento "porque la información disponible hasta el momento es insuficiente", según explicó el portavoz del ejecutivo canario, Martín Marrero.
Marrero consideró importante saber "la ubicación exacta" y por ello ha pedido al Gobierno central que solicite más información al Ejecutivo marroquí y se la ofrezca a Canarias, ya que "le corresponde por materia competencial".
La misma postura mantuvo sobre las prospecciones petrolíferas en las aguas territoriales del Archipiélago. Marrero afirmó que hasta el momento "son elucubraciones", ya que "no existe constancia de la existencia de yacimientos de petróleo o gas en nuestras aguas". Por ello, cuando "tengamos constancia, se valorará si el Gobierno canario está a favor o en contra de los trabajos de las plataformas petrolíferas".
Fuentes: ACN Press y Canarias 24horas.
(11/06/09)