(06/01/12).- A pesar de la relativa recuperación económica internacional, el ministerio de finanza marroquí pronostica una continuación de la disminución de la demanda interiorcional destinada a Marruecos, que bajaría, según el ministerio, al 5,9% en 2012, tras alcanzar el 6,3% en 2011 y el 10% en 2010. por lo tando, Marruecos cuenta con una recuperación de la demanda interior como motor fundamental del crecimiento económico, que permitió a Marruecos encarar la crisis económica internacional en los últimos tres años.
Marruecos cuenta concretamente con la dinámica del sector agrícola para apoyar la demanda interior. Durante los últimos tres años, la producción agrícula ha batido los récords gracias a las buenas condiciones climatológicas. Así, Marruecos ha logrado cosechas récord, lo cual le ha ayudado en suportar los baches exteriores. Con el arranque de la nueva temporada de siembra en el pasado septiembre, el gobierno ha adoptado un paquete de medidas para mejorar la temporada agrícola, entre ellas poner a disposición de los agricultores 1,3 millones quintales de las semillas seleccionadas, con el aumento del apoyo gubernamental a los agricultores con respecto al año pasado.
En el mismo contexto, el gobierno trató de poner en marcha grandes proyectos de infraestructura y los programas estructurados de desarrollo para el apoyo del crecimiento económico y el empleo. Así, Presupuesto de la inversión del gobierno ha sido de duplicar alcanzando los 167,3 mil millones de dirhams (21 mil millones de dólares) en el año 2011.
El fosfato, que supone la primera industria nacional del país, ha desempeñado un papel fundamental en la disminución de la magnitud del déficit comercial causado por el deterioro de la demanda exterior. Gracias al nuevo plan estratégico para el desarrollo del fosfato y las industrias relacionadas al mismo, particularmente la industria de las fertilizantes, abonos agrícolas y el ácido fosfórico. Durante los dos primeros trimestres del año, las exportaciones del fosfato bruto se ha incrementado un 42%, mientras las derivaciones del fosfato se ha incrementado un 31,6% durante el mismo periodo. Pero no fue suficiente para controlar el déficit provocado por el aumento de los precios del petroleo, ya que el país importa 90% de sus necesidades de la energía, además del aumento del precio de los alimentos en los mercados internacionales. Lo cual ha causado el incremento del déficit comercial del país un 31% a finales de septiembre.
En lo que se refiere a las remesas de los marroquíes emigrantes, que ha apoyado mucho la demanda interior se ha incrementado un 8,2% para alcanzar 44 mil millones de dirhams (5,5 mil millones de dólares) a finales de septiembre. El sector turístico ha pasado por problemas tras el atentado terrorista en el café Argana en Maraquesh, lo que ha aumentado las repercusiones de la crisis financiera internacional sobre el sector. Aunque el sector ha logrado mantener el porcentaje de crecimiento positivo, parece débil en comparación con los porcentajes de crecimiento medio del sector turístico marroquí; en lo que se refiere al número de turistas que han visitado el país, se ha incrementado un 1,7% durante los primeros nueve meses del año, así como los ingresos por turismo que ha incrementado un 5,3%. El periodo de la estancia en los hoteles clasificados ha tenido una disminución del 4,5% a causa de la disminución de los turistas a sus estancias dadas las repercusiones de la crisis financiera internacional sobre los gastos de ocio y turismo.
A causa del aumento del ritmo de crecimiento de las importaciones más de las exportaciones y de la disminución de las inversiones extranjeras, las reservas de Marruecos de las divisas han conocido una disminución considerable; durante los tres primeros trimestres del año, los activos de Marruecos en el extranjero (reservas de divisas) se han disminuido un 9,4% alcanzando 174,6 mil millones de dirhams (22 mil millones de dólares), o sea, menos de cinco meses de importaciones, cuando suponían más de siete meses de importaciones en finales del año pasado.
Sin embargo, la repercusión del crecimiento de la demanda interior y la calidad de la producción agrícola en el rendimiento de los sectores no agrícola que han tenido un incremento del 4,9% ha bajado la tensión de Los shocks externos. Varios indicadores señalan que la cohesión de la economía marroquí frente a las repercusiones de la crisis financiera interiorcional, aumentando el consumo de energía un 7,5%, el índice de producción Industrial un 2,3% y la utilización de la capacidad productiva un 72%. El sector de las telecomunicaciones ha seguido su crecimiento, ya que las suscripciones de telefonía móvil ha incrementado un 18,5% durante los tres primeros trimestres del año, mientras las suscrpciones a internet ha crecido un 75% dada expansión significativa de la tercera generación, en lo que se refiere al fijo, ha caido un 5% a causa de la competencia del móvil.
Las finanzas del estado se han visto afectadas por el aumento de los productos alimenticios y el petroleo que ha afectado, a la vez, al fondo de compensación dirigido para de los precios internos cuyos gastos alcanzaron 44,9 mil millones de dirhams (5,6 mil millones de dólares) en este año, cuando el estado esperaba que no superara 17 mil millones de dirhams (2,1 mil millones de dólares) a la hora de poner el presupuesto anual. Las finanzas del estado se has afectado, también, por la subida de los salarios que han deparado las huelgas en varios sectores del gobierno durante los movimientos sociales en Marruecos. El déficit presupuestario ha incrementado un 4,2% del PIB, lo cual ha incrementado el grado de endeudamiento del Estado al 51% del PIB en 2011, cuando representaba 47,1% en 2010.
La tasa de desempleo ha sido relativamente estable durante sete año, puesto que alcanzó el 9.1% en finales del pasado diciembre comparado con el 9% durante el mismo periodo del año pasado. La tasa de los parados ha subido un 2,7% alcanzando 1.05 millones de parados a finales de septiembre, de los cuales el 24,5% son diplomados.