Akhabarch estuvo presente en la inauguración del coloquio "Marruecos-España, memoria compartida y visiones cruzadas” celebrado en Granada y organizado por la Universidad Mohammed V-Agadl, la Fundación El legado Andalusí y el Comité Averroes.
Un encuentro en el que aprovechó para indicar a la prensa su punto de vista sobre las relaciones hispanomarroquíes actuales, que pasan por un momento de buen entendimiento e intereses recíprocos de forma bilateral, pero también de cara a la imagen y participación que den en la Unión Europea.
Según indicó la secretaria de Estado de Exteriores marroquí, las particularidades de los nexos hispano-marroquíes, así como los problemas comunes, hacen que su relación "esté condenada a ser atenta" con los retos actuales, ya que los dos son testigos de una transformación internacional “de la que nadie conoce sus consecuencias”.
Por ejemplo, señaló que Marruecos sigue "con mucho interés" el Plan Euroafricano y el trabajo que desarrollan España y Marruecos en materia de inmigración, el cual puede servir de "señal positiva" para abordar otros aspectos.
Por otro lado, uno de los retos comunes de ambos países es, según Akhabarch, potenciar el eje dual entre España-Marruecos, así como el eje regional con el resto de países europeos y del Mediterráneo, para que no se produzca “una intervención de EEUU en materia económica, tecnológica, de liderazgo político y de liderazgo militar" en la región euromediterránea.
Precisamente, la responsable de Exteriores marroquí se ha mostrado “esperanzada” en que la presidencia española de la UE, prevista para enero de 2010, acerque las relaciones europeas a Marruecos, dentro del marco del Estatuto Avanzado, así como dentro del proceso “Unión por el Mediterráneo”.
Cabe recordar que la semana pasada el Secretario de Estado español Diego López Garrido, confirmó oficialmente en su visita a Rabat que España será la encargada de organizar la primera cumbre bilateral de la historia entre la Unión Europea y Marruecos durante su presidencia comunitaria.
PTZ
(06/03/09)