Autora: María Jesús Armengot Esteban
Editorial: Edición personal (www.edicionpersonal.com)
ISBN:84-609-53107-7
Para adquirir el libro, facilitamos dirección de contacto de la autora: mjae@auna.com)
Su editora, Ana Isabel Palacios, de la editorial Edición Personal, compartió ayer presidencia con la autora en la presentación de esta obra, que calificó de “compensada, con un lenguaje preciso pero no complicado y de perspectiva amplia, aunque sin caer en la densidad”.
En 173 páginas la autora analiza la realidad del protocolo en Marruecos en la actualidad, aunque también hace una breve introducción de su historia y su religión, el Islam. Aborda los detalles de su constitución, los estratos y organización de la Casa Real, las instituciones del Estado o las banderas, himnos y escudos del país. Contempla también la descripción de los honores y distinciones, el funcionamiento de las Fuerzas Armadas y su Diplomacia, así como el desarrollo del ceremonial de Estado y los detalles de actos más vinculados con la vida familiar y social: nacimientos, bodas, funerales, comidas o reuniones de negocios.
De fácil lectura, asequible también para aquellos no profesionales o vinculados con el mundo protocolario y con un formato cómodo para su uso, este libro nace con el propósito de servir de impulso para que otros se decanten por este tipo de estudios, ya que, según la propia autora, “para un profesional del protocolo es fundamental conocer la idiosincrasia del otro” y estudios como éste pueden facilitar el quehacer de aquéllos que tengan relaciones con el país vecino ya que “conocer es respetar y respetar es entenderse”.
El libro escrito por María Jesús Armengot constituye un interesante viaje a las tradiciones y costumbre de Marruecos, a través del protocolo. Y esto se refiere tanto al protocolo oficial, el de los actos de Estado, el de las condecoraciones, como a la manera en la que se ordenan los actos sociales. La obra se divide precisamente en esas dos partes principales. En la segunda, particularmente interesante, se analizan en actos de la vida social como los nacimientos, bodas, pero también las tradiciones musicales o culinarias. Los capítulos que relatan las costumbres sociales en las bodas, en los funerales, y en los acontecimientos sociales en general, están redactados con mimo, con el detalle personal del que los ha vivido y luego los ha querido contar. Retazos breves del mundo de los negocios, pero también de las ricas variedades musicales de la nación magrebí, o de las costumbres en torno a una mesa. En definitiva, este pequeño libro es una perfecta introducción al ceremonial social marroquí en distintos ámbitos, en un país en el que el mismo conserva una importancia destacable.
Además del mejor conocimiento entre dos pueblos, con este libro se pretende igualmente luchar por una buena causa: los niños discapacitados. Las ventas íntegras de esta obra irán destinadas a la recién creada Fundación Tutelar Canaria Síndrome de Down de Las Palmas de Gran Canaria.
(21/02/06)