Durante su exposición, el cónsul marroquí indicó que la mayor parte de los grandes proyectos planificados para la costa marroquí están adjudicados, como la urbanización turística prevista en Taghazout, a seis kilómetros de Agadir, que tendrá un total de 25.000 camas y que lleva a cabo la empresa americana Colony Capital junto al grupo canario Satocan.
Igualmente, informó de una serie de infraestructuras previstas para la zona sur de Agadir, en Playa Blanca, que todavía están sin otorgar además de otras oportunidades de inversión de menor escala en localidades atractivas para promotores e inversores extranjeros.
Por otro lado, Leibek destacó en su intervención el régimen benevolente establecido en el país, recogido en la Ley Marco denominada Carta de Inversiones, para la atracción de capital extranjero, que fija medidas específicas para el sector turístico, como por ejemplo: la libertad de repatriación de beneficios netos de impuestos de capitales para las inversiones realizadas en divisas, incluidas las plusvalías; la supresión de tasas locales o, el cierre de precios fijos instaurados por el Estado con el fin de evitar movimientos especulativos.
Marruecos se presenta como un país en continuo y acelerado crecimiento, con un aumento del 8,1 % de su PIB en el 2006, junto a la recepción de un 22,1% de inversión extranjera, apuntó Leibek, que prevé unas perspectivas de desarrollo en torno a un 5% o un 6% al año.
Tras la intervención del cónsul marroquí en Canarias, se desarrollaron las ponencias explicativas a cargo de diferentes representantes institucionales de este país, entre los que figuraban Nadia Bourry, del Ministerio de Turismo Marroquí, que expuso la estrategia marroquí en el sector turístico y los proyectos enmarcados en el Plan Azur.
También estuvieron presentes Abdelwahab El Jabri, y Abdeljebar Chahdan, el director del Centro Regional de Inversiones y el director del Consejo Regional de Turismo de Agadir, respectivamente, que se centraron en las oportunidades del sector y en el Programa de Desarrollo Regional Turístico (PDRT) de la Región de Agadir; y Ali Baddouh, director de la Cámara de Comercio de la ciudad, que enumeró las ventajas e incentivos que ofrece el país a la inversión extranjera.
A continuación el delegado de Proexca en Marruecos, Arístides León, realizó un balance de la cooperación económica entre Canarias y Marruecos y describió la experiencia de empresas canarias en África, como es el caso de Binter y Satocan.
Finalmente, como cierre de la Jornada se invitó a los asistentes a participar en la celebración del próximo encuentro empresarial previsto por Proexca enmarcado en el “Salón Internacional de Hostelería, Restauración y Viajes”, que se celebrará en Agadir del 10 al 13 de mayo.
M.R.
(11/05/07)