Marruecos asiste por primera vez, como observador, a la XXII Cumbre Iberoamericana, que se ha celebrado en Cádiz este fin de semana.
Eugenia Jiménez Pariente
Youssef Amrani, viceministro de Asuntos Exteriores marroquí, reconoció que “España siempre nos ha apoyado en nuestra proyección en América, por lo que la cumbre de Cádiz servirá también para fortalecer esta relación bilateral” (entre Rabat y Madrid).
Jesús Gracia Aldaz, secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica destacaba igualmente los sólidos lazos que unen a Marruecos con los países iberoamericanos. Estos lazos, además de unas perspectivas de cooperación económica y oportunidades comerciales e industriales son la mayor baza para este encuentro en Cádiz. El objetivo,la creación de un espacio común de cooperación, que ya a finales de octubre en Madrid se ponía en práctica con el encuentro de Pymes de Iberoamérica y del Norte de África.
La notable presencia diplomática en Hispanoamerica y la cantidad de hispanoablantes en Marruecos, refieriéndose a la población del antiguo protectorado español que habla y escribe en español, ha sido también un filón importante para la vinculación que siempre ha tenido Marruecos con el mundo hispanoamericano, como señalaba Amrani.
Marruecos, es observador asociado desde 2010, junto con otros países, como Francia y Holadanda,que también comparten rasgos culturales o lingüisticos comunes con países miembros de la Conferencia.
Marruecos, puente para el continente africano
Amrani, también se pronunciaba sobre el papel fundamental que Marruecos puede jugar en el continente africano, considerándolo como un actor principal sobre la escena africana. En la misma línea, fuentes diplomáticas españolas en Rabat subrayaban también este hecho y el papel como “cabeza de puente” que Marruecos puede desempeñar en el resto de África para muchos países iberoamericanos, ya que no todos cuentan con representaciones diplomáticas en el todo el continente.