Tras tres días de calma tensa en El Aaiún, y siguiendo con las protestas tras el rechazo en la ONU del plan norteamericano para introducir la vigilancia a los derechos humanos en el territorio, los partidarios del Frente Polisario volvieron a tomar las calles el sábado y congregaron a un gran número de manifestantes, en comparación con movilizaciones anteriores. Además, la policía marroquí no intervino. Los independentistas preparan eventos para conmemorar el 10 y el 20 de mayo de 1973, fechas de la creación y el primer ataque del Frente Polisario.
El sábado El Aaiún fue testigo de una manifestación del Frente Polisario de más de dos horas, lo que representa toda una novedad. Más de mil saharauis -aunque la asociación CODESA de Aminatou Haidar baraja que el número llegó a ser de 6.000 personas-, circularon por la capital del Sáhara, ondeando banderas y coreando gritos a favor de la independencia de la región. La marcha estuvo marcada por la participación de los residentes del distrito Maatallah, conocido por ser un bastión del Frente Polisario.
El momento propicio
El momento para realizar esta movilización ha sido bien escogido, pues se hizo coincidir con la llegada de una delegación de ocho mujeres periodistas, miembros de la Fundación Internacional de la Mujer, que trabaja para la mayoría de los medios de Estados Unidos (Washington Post, Herald Tribune, The Boston Globe, The New York Times, Foreign Policy) y la BBC británica. Esta es la segunda visita de la IWMF al Sáhara, la anterior tuvo lugar en noviembre de 2012. Su presencia ha disuadido a las fuerzas del orden de intervenir contra los manifestantes, como sucedió en ocasiones anteriores.
Los próximos días también se celebrarán más actos. De hecho, se conmemoran dos fechas importantes. El próximo viernes, 10 de mayo, los amigos de Mohamed Abdelaziz celebrarán el 40 aniversario de la creación del Frente Polisario. Una entidad creada oficialmente el 10 de mayo 1973 en la ciudad mauritana de Zouerate por jóvenes del Sáhara y Mauritania, entre ellos Ahmed Baba Meski, ex embajador de Mauritania ante Naciones Unidas.
El 20 de mayo representa otro símbolo, pues es la fecha en que el Frente Polisario realizó su primer ataque, contra de la posición española de el Khanga, al este de Smara, apenas 10 días después de haberse creado.