El Magreb y sus fronteras en el mar. Conflictos de delimitación y propuestas de solución, de Víctor Luis Gutiérrez Castillo, es una obra sobre los frecuentes contenciosos entre los Estados del Magreb en cuanto al trazado de las fronteras marítimas. En esta obra exhaustiva sobre la cuestión, el autor ofrece una propuesta de delimitación jurisdiccional, con el objeto de favorecer la cooperación entre los países implicados.
Víctor Luis Gutiérrez Castillo es especialista en derecho del mar y flujos
migratorios. Ha desarrollado su labor docente e investigadora en varias universidades españolas y actualmente es profesor del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén.
Actas del coloquio sobre España, Marruecos y la mar de Claude Faye y Mustapha El Hor (coords.) trata sobre cuestiones como el régimen jurídico de la navegación en el Estrecho, la delimitación de las fronteras, el tema de la pesca o las cuestiones medioambientes entre los espacios marítimos compartidos de España y Marruecos .
Mustapha El Hor es hispanista y diplomático. Estudioso de las relaciones de Marruecos con España e Iberoamérica, fue uno de los fundadores, en 2007, del Centro Marroquí de Estudios Hispánicos de Larache, a cuya junta directiva pertenece.
El tercer libro que se presentará, Una visión del islam en África y desde Canarias. Historia de una frontera de Víctor Morales Lezcano y Javier Ponce Marrero (coords.) es el segundo volumen de la serie Cuadernos de Estudio Canario-Africanos, y recoge las actas de un simposio que abrió un espacio de reflexión sobre las características del islam en los países que delimitan el sur de Marruecos, Mauritania, Senegal, Malí y Níger, así como la percepción hispana (y canaria en particular) del mismo.
Víctor Morales Lezcano es profesor de historia contemporánea en la
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde además dirige el Seminario de Fuentes Orales y Gráficas. Es un reconocido especialista en la historia de las relaciones internacionales, y en particular las hispanomagrebíes, durante los siglos XIX y XX.
En la mesa redonda, que tendrá lugar en Calle Alcalá, nº62 a las 19.30 horas del próximo miércoles, participarán todos los autores de estas obras. Un acto de libre acceso, que ha sido organizado entre Casa Árabe, el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Huygens Editorial y el Centro Marroquí de Estudios Hispánicos.
(06/11/09)