El acto, que será presentado por la directora general de Casa Árabe-IEAM, Gema Martín Muñoz, comenzará a las 19:00 horas y tendrá lugar en la Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid (c/Alcalá, 42).
En su ponencia, Mohsen-Finan hará un repaso de la relación existente entre la Unión Europea y el Magreb, que oscila entre la proximidad geográfica e histórica y el alejamiento por las percepciones que asocian esta zona con terrorismo e inmigración.
Además, analizará los cambios que está experimentando esta región africana y que pueden modificar sus relaciones con Europa. Entre los más destacados, se encuentran la existencia de una población con graves carencias de educación y empleo, unas economías en proceso de liberalización, unas sociedades cada vez más islamizadas y un importante déficit democrático, al que se une una clase política generalmente marcada por el desgaste y el envejecimiento y que duda si asociarse con los islamistas o apartarlos del gobierno.
Doctora en Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Políticos (IEP) de París y licenciada en Historia por la Universidad de Aix en Provence, Khadija Mohsen-Finan es en la actualidad responsable del programa Magreb del IFRI, y representante de esta institución ante la red de centros de investigación Ramsés.
Además, da clases en el master de Política Comparada del IEP de Paris, en el Instituto de Estudios del Islam y de las Sociedades del Mundo Musulmán y en la Universidad Ca’Foscari de Venecia.
Sigue de cerca las cuestiones relativas a la integración de las poblaciones musulmanas en Europa y es autora o coautora, entre otros trabajos, de “Sahara occidental. Les enjeux d’un conflit regional » (1997), « L’Islam en France et en Allemagne (2001) », « Nouvelles citoyennetés. Réfugiés et sans-papiers dans l’espace européen » (2001) y « Musulmans de France et d’Europe (2005) ».
(12/02/08)