Son datos aportados por el Estudio Demográfico de la población musulmana, elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y que demuestra que el Islam en la capital española no sólo es un asunto religioso que atañe a inmigrantes, sino a un número importante de españoles.
El estudio resalta además que los dos grandes bloques de población musulmana son los españoles y los marroquíes que residen en la Comunidad de Madrid, aunque también haya musulmanes procedentes de otras zonas del Magreb, así como del Occidente Subsahariano, el Oriente Próximo y el Oriente Medio.
Según datos del Padrón Municipal recogidos por la UCIDE, en la Comunidad madrileña hay 77.438 marroquíes, 9.623 nigerianos, 3.224 senegaleses, 2.958 malíes, 2.271 pakistaníes, 2.114 guineanos y 1.855 argelinos.
A ellos habría que sumarles los 13.000 ciudadanos residentes en la región procedentes de países de religión mayoritariamente musulmana y los nacidos en España cuyas familias musulmanas se instalaron desde los años 40.
"También desde los años 60 otros ciudadanos españoles naturales comenzaron a buscar diversas convicciones para su realización personal, produciéndose así un cierto goteo de personas que abrazan el Islam, a quienes, con corrección teológica y semántica, llamados revertido, ya que simplemente recuperan su religión natural original", señaló la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE).
Respecto a la ubicación de marroquíes en las zonas de la región madrileña, parece ser que la mayoría está instalada en los pueblos de la zona oeste o medio norte. En la ciudad, son los barrios de El Pardo (Moncloa-Aravaca) y Horcajo (Moratalaz) los que más marroquíes contienen, así como el barrio Sur de Madrid y la zona del barrio de Tetuán.
(28/09/09)